x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Lo que nos compete ahora es gobernar y no pelear”: Verano

El gobernador electo del Atlántico pidió pasar la página electoral y detalló cómo será su tercer mandato.

  • Verano aseguró que las inversiones de su administración en infraestructura irán a la par de las inversiones en material social, con lo que aclaró que no habrá una disyuntiva entre ambos asuntos. FOTO Manuel Saldarriaga
    Verano aseguró que las inversiones de su administración en infraestructura irán a la par de las inversiones en material social, con lo que aclaró que no habrá una disyuntiva entre ambos asuntos. FOTO Manuel Saldarriaga
20 de noviembre de 2023
bookmark

En medio de las tensiones que se desataron por la decisión del presidente Gustavo Petro de reunirse, hasta ahora, solo con los 15 gobernadores electos que son de su línea, el gobernador electo del Atlántico, Eduardo Verano, planteó que no se debe pensar en términos de confrontación política, sino de articulación entre el Gobierno Nacional y los departamentales.

Lea también: Presidente Petro va a gobernar con 15 ‘preferidos’, ¿y qué pasará con los demás?

Verano dialogó con EL COLOMBIANO y aclaró que no está de acuerdo con que el jefe de Estado lo catalogue como un gobernador independiente cercano a la oposición, y detalló que en su tercer mandato en el Atlántico se enfocará en proyectos de infraestructura de amplia envergadura como un tren de cercanía que conecte ese departamento con Bolívar, Magdalena y La Guajira.

¿Por qué lo eligieron vocero de los 32 gobernadores electos?

“Me otorgaron la vocería por la experiencia de haber dirigido al Atlántico dos veces en el pasado y el entrenamiento que tengo. Sin embargo, aquí hay gobernadores electos que son muy preparados y capaces. Lo que hemos acordado entre todos es trabajar unidos en los próximos cuatro años para fortalecer a las regiones”.

El presidente Petro lo catalogó a usted como un gobernador independiente cercano a la oposición, ¿está de acuerdo?

“No. Yo quisiera que me catalogara simplemente como un gobernador respetuoso del Gobierno Nacional y con la voluntad enorme de trabajar”.

¿Esa reunión del presidente con solo 15 gobernadores electos, que son de su línea, dejó fisuras al interior del grupo de mandatarios departamentales electos?

“Llegamos a la conclusión de que los 32 gobernadores tenemos que estar unidos y trabajar articulados con el Gobierno Nacional. Si no nos unimos, no vamos a tener los resultados que espera la ciudadanía. Nuestra gente tiene muchas expectativas, del presidente Petro y de nosotros como gobernadores electos”.

¿Y qué piensa de esa estrategia del presidente de segmentar a los gobernadores entre aliados, independientes y opositores?

“Los gobernadores ya fuimos elegidos, la disputa política debe dejarse a un lado porque ya viene la parte gubernamental, ahora lo que nos compete es gobernar, no pelear. Lo que hay es que hacer ahora es pensar en las causas comunes y trabajar en llave para lograr más y mejores resultados de la mano del Gobierno”.

Hablemos del departamento del Atlántico, ¿cómo avanza el empalme con Elsa Noguera?

“Hay unos equipos escogidos para hacer todo el proceso de empalme. Empezaron la semana pasada. Estaremos muy atentos al flujo de información que permitirá que tengamos toda la fisonomía de cómo está el departamento en lo financiero y los proyectos que están en marcha para poder avanzar. Es muy importante que haya un buen empalme porque eso garantizará el inicio, lo más rápido posible, de unos procesos a los que se les dará continuidad, pero también los que pondrá en marcha la nueva administración”.

¿Qué va a ser distinto en este tercer mandato en el Atlántico?

“Creo que lo más valioso es que tengo más claridad del poco tiempo del que se dispone. O sea, cuando uno se posesiona cree que tiene cuatro años que serán largos, uno cree que puede ir despacio y que cada día trae su afán, pero el entrenamiento que he tenido gracias a las dos veces en las que he sido gobernador, me permite saber que el tiempo no alcanza, es muy corto, sobre todo para proyectos de envergadura y para proyectos que realmente transformen”.

Pero a veces concluyen los periodos de gobierno y las obras no se materializan, ¿qué es lo que se debe hacer entonces?

“Los grandes macro proyectos requieren una mayor planeación, concertación y búsqueda de los permisos institucionales que se requieren para sacar adelante un proyecto de gran magnitud. Requieren más financiación de varias fuentes y esa armonización es clave para hacer los cierres financieros que son bastante demorados. Por eso es importante ponerlos en marcha desde el día uno porque cuatro años en últimas es poco tiempo”.

¿Y ve disposición del Gobierno para poder lograr esa concertación y armonía institucional?

“Sí. En eventos como el de Findeter con mandatarios electos el Departamento Nacional de Planeación (DNP) hizo un llamado de atención para no dispersar en pequeños proyectos los recursos nacionales disponibles. La filosofía del director del DNP, Jorge Iván González, es que sumemos los recursos nacionales a los recursos locales y las regalías para impulsar así proyectos de mayor envergadura con los que se construya una infraestructura mucho más poderosa que sirva para un mayor desarrollo económico y que satisfagan las necesidades de las comunidades”.

En el caso del Atlántico, ¿cuáles son esos grandes proyectos focalizados para desarrollar?

“Tendremos un reto gigante que son los Juegos Panamericanos de 2027. Se debe adecuar Barranquilla desde el punto de vista de estructura vial, hay que adecuar también los escenarios deportivos. Necesitamos mejores carreteras para conectar a la región porque no todo ocurrirá en Barranquilla, sino en varias partes del Atlántico y en otras ciudades de la región. Además, algo supremamente importante es que tenemos que estar pensando desde ahora en una macroestructura regional a través de un tren regional, un tren de cercanías”.

¿Y cómo sería esa idea de un tren ligero para la región?

“Tenemos que pensar en una macroestructura regional que nos permita crecer mucho más, hay que pensar en superar las dificultades de transporte porque de lo contrario eso nos limitará hacia el futuro todo. Necesitamos un transporte regional moderno, avanzado, veloz, que nos permita llegar en 3 horas desde Riohacha hasta Cartagena. Eso cambiaría incluso las dinámicas del turismo y lo potenciaría al entrar por Cartagena, pasar por la Ciénaga Grande y la Sierra Nevada para luego ir desde ahí a Riohacha”.

Casi a diario se habla de hechos delictivos, por ejemplo, en Soledad. ¿Reforzar la seguridad será un foco para su administración?

“Así es. Hay que darle herramientas cada vez más poderosas a la Policía Nacional. Necesitamos más tecnología y más pie de fuerza. Para combatir la inseguridad no solo se necesitan armas, sino más tecnología porque permite a las autoridades estar omnipresentes. Se necesita reforzar y articular un sistema de cámaras que estén conectadas a bases de datos inteligentes para hacer seguimientos en tiempo real”.

Van dos semanas de eventos entre gobernadores electos, ¿qué rescata de estos encuentros?

“En realidad serán tres semanas continuas de reuniones. Hemos tenido encuentro de la Federación Nacional de Departamento y el de Findeter, que han sido supremamente interesantes porque nos brindan ejercicios de formación para la administración pública que refrescan conocimientos para poder gobernar de la mejor manera y se interactúa entre los mandatarios electos”.

¿El hecho de ser gobernador por tercera vez le permite trabajar más de cerca con los alcaldes?

“Sí. Nosotros tenemos un diseño del departamento y de varias ciudades para trabajar en armonía con los alcaldes. Sin duda el caso más importante es el de Barranquilla, porque Alejandro Char y yo vamos a tener gobernar por tercera vez juntos, entonces ya tenemos mucha armonía en la definición de proyectos y en el impulso de proyectos de envergadura, y eso nos permite, digamos, avanzar mucho más rápido”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD