x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Seguimos con operaciones contra toda la cadena de narcos”: Comandante de las Fuerzas Militares

El general Helder Fernán Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, explica cómo va el cese al fuego.

  • El general Helder Fernán Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que los protocolos de cese al fuego ya se comenzaron a socializar con todos los niveles de las tropas para su cumplimiento. FOTO Colprensa
    El general Helder Fernán Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que los protocolos de cese al fuego ya se comenzaron a socializar con todos los niveles de las tropas para su cumplimiento. FOTO Colprensa
20 de febrero de 2023
bookmark

En medio de las polémicas que vienen azotando la apuesta de la paz total del presidente Gustavo Petro, viene caminando de forma silenciosa la aplicación de unos protocolos de cese al fuego con una estructura que se conoce como Estado Mayor de las Farc. Y lo novedoso es que –hasta ahora– es con el único de los cuatro grupos que se acordó frenar las confrontaciones con el que hay lineamientos claros para que no se den hostigamientos.

Sin embargo, hay un sector de la opinión y de la sociedad civil que siente, como dicen varias voces autorizadas, que las Fuerzas Militares –como consecuencia de esos acuerdos– dejaron de actuar y tienen a la población desprotegida. Ante esto, el general Helder Fernán Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, respondió a las críticas advirtiendo que una apuesta por la paz no es una carta blanca para delinquir.

De hecho, en la siguiente entrevista, fue enfático en que sus tropas están listas para combatir en todo el territorio nacional el narcotráfico y otros delitos. De paso, advirtió que estos ilegales no pueden hacer presencia ni en colegios ni en cabeceras urbanas.

General, hay una duda grande frente al papel de las tropas en la paz total. ¿Cómo van a operar las Fuerzas Militares tras los acuerdos de cese al fuego con grupos ilegales? En algunos casos siguen delinquiendo...

“Ya recibimos los protocolos para el cumplimiento del cese al fuego con el grupo armado organizado Primera Facción Farc y ya estamos haciendo la guía para conocimiento, difusión y cumplimiento. Es importante mencionar que estos protocolos facilitan la implementación de ese cese al fuego bilateral a través del cumplimiento de los compromisos generales, de la composición y el funcionamiento de este mecanismo de monitoreo y verificación, del desarrollo de un protocolo de georreferenciación, e igualmente del desarrollo del protocolo de incidentes e incumplimiento. También es muy importante destacar la importancia de la pedagogía, de la difusión de estos protocolos”.

Voces críticas que dicen que ustedes cesaron operaciones...

“Es importante aclarar que las Fuerzas Militares seguirán cumpliendo su misión. Seguimos con las operaciones de interdicción contra toda esta cadena de narcotraficantes y del narcotráfico, y con las tareas de judicialización con las diferentes autoridades contra los verdaderos cabecillas del narcotráfico del país”.

¿De qué se trata la georreferenciación de la que habla el protocolo, cómo se aplica?

“Con esto lo que se busca es tener la ubicación de estos grupos armados en el territorio nacional. Va a prohibir que estos grupos sigan con sus actuaciones ilícitas. Es sumamente importante la georreferenciación de estos grupos, porque es sumamente importante lo que mencionó el presidente de la República, Gustavo Petro, sobre el cese de hostilidades. Si hay cese de hostilidades, que sería lo ideal para alcanzar esta paz, pues tiene que cesar la hostilidad entre estos mismos grupos armados de unos contra otros, y que cesen las hostilidades contra la población civil. Mejor dicho, que no haya extorsión, secuestros, homicidios, confinamiento y desplazamientos”.

Hay pruebas de que, entre otras cosas, estos grupos se meten hasta en colegios a adoctrinar. ¿Cómo van a asegurarse de que sus miembros no lleguen a cabeceras municipales?

“Eso hace parte de ese cese de hostilidades. Ellos no pueden estar en una actitud hostil en un centro poblado, mucho menos en un sitio escolar con la presencia de niños, porque eso ya se convierte en una falta contra el Derecho Internacional Humanitario”.

Pero, General, a veces pareciera, como dicen algunos críticos, que la Fuerzas Militares se tiene que cruzar de brazos ante la falta de claridades...

“Los resultados que tenemos son evidentes y estos hablan por sí solos. Contra todos estos grupos organizados de delincuencia organizada y de delincuencia común son más 1.272 afectaciones, concretamente contra grupos organizados son 300 afectaciones. Esto se refiere a capturas en flagrancia, por orden judicial, sometimiento a la justicia... Entonces, los resultados se están dando a diario. Este es un esfuerzo continuo de las Fuerzas Militares, es un sacrificio de los soldados por el bien de Colombia y ahí seguiremos”.

También se ha dicho que hay mucha confusión entre los altos mandos porque hasta la expedición de estos protocolos no sabían qué podían o no hacer. ¿Eso es verdad?

“Eso es falso, nosotros mantenemos aquí unos programas de difusión a los comandantes territoriales y ellos a su vez en el escalón táctico que les corresponde. Es muy diferente que se pueda realizar una acción contra un grupo armado hostil en medio de una población civil; no podemos entrar a la fuerza y producir un ataque cuando está de por medio la vida de la población civil”.

General, ¿sabe cómo avanzan las conversaciones para firmar protocolos con los demás grupos que hacen parte del cese al fuego en la paz total?

“El Alto Comisionado para la Paz está en ese proceso con los delegados de cada grupo armado para definir esos protocolos”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD