Mientras el Gobierno Petro atraviesa uno de los mayores escándalos a solo nueve meses de gobierno, las encuestas hablan. La vicepresidenta Francia Márquez se enfrenta a su mayor desaprobación, del 59,5%, un poco más lata que la del presidente Gustavo Petro, que cerró con 59,4% a mayo de 2023.
Márquez solo cuenta con una aprobación del 27,7%, según la más reciente encuesta Invamer.
Lea también: “Que se investigue y se esclarezca lo ocurrido”, Francia Márquez rechazó las chuzadas en caso Sarabia
La medición arrojó que la edad de los colombianos, entre los que tiene los mayores índices de impopularidad, se encuentran entre los 25 y los 34 años, con un 65,9%, y le siguen quienes tienen entre 34 y 44 años, con el 62,6%.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, la vicepresidenta aún cuenta con el apoyo de una buena parte de la izquierda del país. El 59% de ese espectro político la aprueba, mientras que el 35,2% de esta la desaprueba.
Entérese: ¿Cuál fue el aporte de Open Society en el viaje de Francia Márquez a África?
Sus declaraciones frente a la primera línea, su respuesta hostil frente a los cuestionamientos que se le hicieron en su momento por cuenta de sus viajes al exterior y en helicóptero, podrían ser los principales motivos, que llevaron a los colombianos a no sentirse representados en su figura vicepresidencial.
Así la impopularidad del presidente Petro, que no se queda atrás. La imagen del primer mandatario sigue cayendo en las encuestas. Pasó del 40% de aprobación al 33,8% en tan solo un mes, con una diferencia de 6 puntos. Lo que quiere decir que 34 de cada 100 colombianos desaprueban su gobierno.
La desaprobación también va para el piso, el descontento de llegó al 59,4%, la cifra más alta desde que Petro llegó a la Presidencia. Por lo que solo 32,2% de los colombianos dicen haber notado el “cambio” que prometió el Jefe de Estado en su campaña, y el 78,2 % cree que todo ha empeorado en el país.