x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Empieza un gobierno con un Ministerio de Igualdad”: la promesa de Petro a Francia que todavía no ve la luz

Se llegó a especular que la cartera de la Igualdad asumiría algunas funciones del Departamento de la Prosperidad Social, pero el propio Petro lo descartó. El borrador de la iniciativa legislativa para crear la cartera parece estar “engavetado”.

  • El día de la posesión presidencial Petro le prometió a Márquez la creación de la cartera de la Igualdad. FOTO COLPRENSA
    El día de la posesión presidencial Petro le prometió a Márquez la creación de la cartera de la Igualdad. FOTO COLPRENSA
14 de septiembre de 2022
bookmark

El presidente Gustavo Petro, durante la campaña y el día de la posesión, reiteró que Francia Márquez cumpliría un papel fundamental en las labores de la Casa de Nariño. El mandatario le prometió ser la jefa de la cartera de la Igualdad. Desde el 7 de agosto han pasado 38 días y hasta ahora no hay asomo de la creación de esta cartera.

“Gobernaré con y para las mujeres de Colombia. Hoy, aquí, empieza un gobierno paritario y con un Ministerio de Igualdad. ¡Al fin! Con nuestra vicepresidenta y ministra Francia Márquez vamos a trabajar para que el género no determine cuánto ganas ni cómo vives”, fue la promesa de Petro a Márquez el pasado 7 de agosto.

Lea más: ¿Reversazo del Gobierno? Petro dijo que el DPS no se convertirá en el Ministerio de la Igualdad

Hasta ahora la vicepresidenta tiene como única función administrativa de adelantar política públicas en favor de la igualdad del litoral pacífico. Sin embargo, la promesa que venía desde la campaña y –por la que Francia aceptó ser la fórmula del Pacto Histórico en la pasada contienda presidencial– fue que dirigiría el ministerio de la Igualdad, creación que, en todo caso, debe pasar por el Congreso y cuyo proyecto no ha sido radicado para su discusión.

El pasado 15 de agosto Márquez aseguró que ya tenía listo el proyecto de ley que le da vida al ministerio que dirigirá: “Esperamos que con trámite de urgencia pronto podamos tener el Ministerio de la Igualdad asumiendo el desafío más grande que tiene Colombia, que es el de la desigualdad”.

Pese al mensaje de urgencia emitido por la vicepresidenta, el borrador de la iniciativa legislativa parece estar sin leer entre los archivos de oficina del director del Departamento Administrativo, Mauricio Lizcano.

EL COLOMBIANO estableció que el borrador del ministerio está “engavetado” porque no se ha socializado con ningún miembro de la bancada parlamentaria del Pacto Histórico y tampoco se le ha dado una revisada en otros estamentos del Gobierno.

De hecho, este martes, durante la posesión de Cielo Rusinque, directora del Departamento de la Prosperidad Social (DPS) –uno de los estamentos que Francia Márquez quería dirigir– el presidente, lejos de anunciar la transformación de esa dependencia en ministerio, descartó una de las posibilidades que existían para su creación.

“No quise que el DPS fuera el Ministerio de la Igualdad porque eso es como decir que el neoliberalismo tenía razón y que entonces a punta de limosnas para pobres se construye la igualdad. Las fuerzas progresistas nunca hemos querido eso”, indicó Petro.

La llegada de Cielo Rusinque –abogada que ha defendido en procesos de supuesto abuso contra la mujer a personajes como Álex Flórez, Hollman Morris y Fabian Sanabria– al DPS generó polémica porque se creía que Francia estaría al frente de la institución mientras esta se transformaba en el MinIgualdad.

Hasta ahora los rumores apuntan a que hay una distancia marcada entre Márquez y Petro y que sus comunicaciones solo ocurren por medio de intermediarios. Incluso, los funcionarios no han coincidido en sus agendas de los últimos días. Sin embargo, hay quienes creen que Márquez está trabajando en silencio.

“Convertir algo que no existe en un Ministerio con la importancia que le dieron al que le encargaron a la vicepresidenta, requiere mucho trabajo, debe estar haciendo su trabajo en silencio, pero efectivo, para poder sacar adelante esa tarea. El presidente le encargó hacer un trabajo en la región del Pacífico, ella ha viajado mucho y tiene mucha relación”, explicó el analista Petro Viveros.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD