x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Briceño ya trabajan en piloto de desminado

El plan de desminado de Gobierno y Farc ya arrojó la destrucción de dos artefactos. El logro contrasta con 5 soldados heridos por minas en Putumayo.

  • Se desmina en cuatro áreas de 12 mil metros cuadrados de El Orejón. FOTO julio cesar herrera
    Se desmina en cuatro áreas de 12 mil metros cuadrados de El Orejón. FOTO julio cesar herrera
15 de julio de 2015
bookmark

Con la explosión controlada de dos minas antipersonal se activó la esperanza para los habitantes de El Orejón de vivir libres del miedo y las restricciones de movilidad que ubicaron a esa vereda de Briceño en el mapa del conflicto en Colombia.

Fueron dos explosiones controladas a cargo de 48 soldados del Batallón de Desminado en el Alto de Capitán, una de las cuatro áreas identificadas por guerrilleros del frente 36 de las Farc para cumplir el acuerdo de desminado entre el Gobierno y las Farc.

Las autoridades indicaron que los artefactos hallados en la primera zona del país donde se ejecuta el plan piloto “son dos minas artesanales con sistema de activación por alivio de presión”. Se trata de dos artefactos elaborados con jeringas que, al pisarlas, activan un explosivo químico. El sitio donde fueron halladas se ubica a poco más de un kilómetro de la escuela y también cerca a una de las trochas que había dejado de ser transitable para cerca de 100 habitantes.

En su detección colaboró alias “Pecueco”, un explosivista de la guerrilla, quien orienta a los militares junto con el cabecilla del frente 36, alias “Olmedo” y “Cristina”. Ellos son los delegados de las Farc para el desminado en esta región antioqueña.

Este primer resultado fue calificado por el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, como “un símbolo de que se puede avanzar (en este plan producto de la negociación) y un primer paso dentro del gran problema que tenemos que resolver”. El mandatario recordó que la vereda El Orejón puede tener hasta tres mil minas y apenas 100 habitantes y que otros municipios necesitan esta intervención. “Es una zona minúscula comparado con la dimensión del riesgo de minas en Antioquia”, aseguró Fajardo.

Las cifras confirman el flagelo. De las 11.140 víctimas de estos artefactos improvisados usados por las guerrillas, 2.473 pertenecen a Antioquia.

El desminado se considera un hecho de desescalamiento del conflicto armado en medio de los diálogos entre el Gobierno y las Farc.

Para el director de la Campaña colombiana contra minas, Álvaro Jiménez, “es un hecho que si se consolida, puede ser la solución a este problema. No solo es sacar las minas, sino que debe haber una intervención integral, que mejore la calidad de vida de las personas, así como las condiciones de seguridad, productivas, de convivencia pacífica y reconciliación en las zonas después de una guerra”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD