x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En alerta roja: van 62 incendios forestales en 11 días de enero

Hay 747 municipios en riesgo. Altas temperaturas y efectos de El Niño prendieron alarmas. Cuatro incendios siguen activos.

En alerta roja: van 62 incendios forestales en 11 días de enero
12 de enero de 2024
bookmark

Las alarmas están prendidas ante una eventual oleada de incendios forestales en el país. Desde el Ministerio de Ambiente advirtieron que 747 municipios están en alerta por este tipo de siniestros que podrían aumentar a raíz de las altas temperaturas en el primer trimestre del año y las consecuencias del fenómeno de El Niño.

De tal magnitud es la situación que según el Ministerio de Ambiente ya se han registrado 62 incendios desde que comenzó este 2024, particularmente en las zonas de alta montaña, es decir, un promedio de cinco diarios, de los cuales 58 ya han sido controlados, pero tres incendios siguen activos en Antioquia y uno en Boyacá. En Cundinamarca, por ejemplo, el cuerpo de bomberos informó que hasta el 11 de enero contabilizaron 19 incendios forestales que afectaron 114 hectáreas.

Precisamente, el Ministerio de Ambiente informó que entre el 5 y el 10 de enero se registró un aumento del 390% en el número de municipios en alerta por incendios y se presentó un incremento del 44% en el registro de los puntos de calor en el país.

Por esta razón, el presidente Gustavo Petro anunció que estamos en alerta roja por lo que desde ya comenzaron a buscar medidas de contingencia para atender a más de la mitad de los municipios de todo el territorio nacional.

Y es que según el más reciente reporte del Ideam, del total de municipios, 495 están en alerta roja lo que representa un riesgo alto; 179 atienden a una alerta naranja que significa un riesgo medio; mientras que 73 se mantienen en alerta amarilla con un nivel de riesgo bajo frente a las emergencias.

De los territorios identificados, y gracias al monitoreo de puntos de calor, se logró identificar que Boyacá es uno de los departamentos más alarmantes con 82 municipios en riesgo, seguido de Cundinamarca con 78, Santander con 65 municipios y Meta con 24.

En ese contexto, el presidente Petro explicó en su cuenta X que todo es causa del fenómeno de El Niño “agravado por el calentamiento global” y advirtió que “puede ser el año más caliente en la historia de la humanidad en todo el mundo”. Además, les pidió a las autoridades tener como prioridad el agua.

Por su parte, el Ideam explicó que las altas temperaturas aumentan el riesgo de incendio en varias regiones del país, lo que a su vez podría generar afectaciones en la calidad del aire principalmente en la sabana de Bogotá. Y desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo especificaron que los ecosistemas terrestres en Colombia tienden a distinguirse por ser en su mayoría sensibles al fuego debido a que aproximadamente el 64% del territorio nacional corresponde al combustible inmediato disponible que son los árboles, que pueden durar hasta 100 horas incendiándose.

Frente a las condiciones territoriales, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, explicó en entrevista con El Tiempo que la topografía accidentada puede dificultar el acceso a las zonas, lo que también frena el trabajo de los bomberos y socorristas. Sin embargo, explicó que tienen listas las estrategias para hacerle frente a la contingencia con mesas de monitoreo, brigadas contra incendios y mapas de calor constantes que entregan boletines sobre las alertas específicamente en áreas ecológicas sensibles como los Parques Nacionales Naturales.

“Le estamos enviando una alerta al país por el riesgo de incendios forestales. Los municipios afectados por estas emergencias se encuentran principalmente en zonas de alta montaña, las temperaturas han aumentado de manera considerable y estamos en alerta en las zonas rurales. Fortalecemos la articulación con las autoridades para enfrentar el fenómeno y mantener el trabajo para contener la deforestación”, explicó la ministra, quien invitó a abstenerse de realizar actividades que puedan generar fuego, como encender fogatas o quemar residuos sólidos.

El Niño se intensifica

Ante la emergencia, el Gobierno insistió en que el fenómeno de El Niño “no es un juego” y que este primer trimestre de 2024 será clave para contener la deforestación mediante acciones del Estado y las comunidades locales.

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, dijo que para los próximos meses se pronostican altas temperaturas y heladas particularmente en las regiones Pacífica, Andina y Caribe. Destacó que el país enfrenta fenómenos meteorológicos complejos, con la intensificación del fenómeno de El Niño y el cierre del 2023 como el año más caliente de la historia a nivel global.

Para atender las emergencias, MinAmbiente informó que 865 cuerpos de Bomberos están disponibles junto a 8 aeronaves para el control de incendios y transporte de equipos. Dentro de las principales recomendaciones se pide activar los protocolos de seguimiento a emergencias, vigilar las zonas rurales para evitar quemas o actividades que generen chispas en la cobertura vegetal.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD