x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así opera la alternancia de 39 secretarías de Educación

Otras 57 avanzan para entregar el Plan exigido por el Gobierno. Tienen un plazo de dos semanas.

  • En medio de la alternancia, Rionegro se dio el lujo de certificar al primer colegio rural bilingüe del país, el Domingo Savio. Allí arrancaron con este esquema desde el 13 de octubre. FOTO juan a. sánchez
    En medio de la alternancia, Rionegro se dio el lujo de certificar al primer colegio rural bilingüe del país, el Domingo Savio. Allí arrancaron con este esquema desde el 13 de octubre. FOTO juan a. sánchez
  • Así opera la alternancia de 39 secretarías de Educación
24 de octubre de 2020
bookmark

En 15 días todas las secretarías de Educación del país deberán tener listo el “Plan de alternancia educativo”, que marcará la hoja del regreso gradual de los estudiantes a las aulas, sin excepción de grado alguno.

El Ministerio de Educación aclaró, nuevamente, que no se trata de un ultimátum para el retorno de estudiantes a las aulas, sino un requisito solicitado en la Directiva 016 del 9 de octubre de 2020, con la cual el Gobierno y las entidades territoriales planificarán la estrategia educativa para 2021.

En este Plan, según explicó la ministra María Victoria Angulo, debe quedar claro la actividad (cómo adelantarán el proceso desde la formulación hasta la puesta en marcha); los responsables (dentro de la comunidad educativa y autoridades municipales o departamentales); recursos y tiempos para su ejecución.

Con presupuesto del Fome, el Gobierno asegura que giró $88.000 millones para que todas las secretarías tengan dinero para adecuar instalaciones educativas de acuerdo a los requerimientos de bioseguridad.

Por ahora son 39 secretarías en el país las que han puesto a andar este esquema de alternancia mínimo, bajo pruebas piloto.

Se destaca el caso de Bogotá, donde hasta hace dos semanas ningún colegio oficial había aplicado este modelo y ayer tuvo su primer regreso, con el Enrique Olaya Herrera, al que se sumarán otras 19 instituciones públicas desde el próximo lunes. Además, precisó la secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla, 128 colegios y jardines privados ya van a regresar.

Reclamos de un lado y otro

Sin embargo, todavía hay zonas del país donde no le caminan a la alternancia.

“En la región Caribe nos estamos alineados con la convicción de que la mayoría de las instituciones educativas del país no cumplen con los requisitos para ser entornos seguros. El Gobierno no ha dado una respuesta que atienda la dimensión de los requerimientos de la educación pública en el marco de esta extensa emergencia”, señala Jesús Ávila, presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico.

Pero el sector público no es el único con reticencias al respecto. Desde Andercop, que dice representar a cerca de 900 instituciones privadas del país, han tocado desde hace varias semanas la puerta del presidente Iván Duque y de senadores para que atiendan la crítica situación que asegura tienen los establecimientos particulares de estrato 1, 2 y 3.

“No pueden meter en el mismo saco a todas las instituciones de carácter privado, porque claramente son contextos diferentes, y actualmente estamos atados de manos ante los recursos que demanda la adecuación exigida para la alternancia”, explica Marha Castillo, presidenta de dicha asociación.

El daño de desinformar

En Medellín y algunos municipios de su Área Metropolitana, 140 colegios y jardines privados han venido desarrollando desde hace varias semanas este esquema, con un aforo que no supera el 30% y máximo, la mitad de la semana, por un par de horas diarias y en la mayoría de los casos cumpliendo con más de dos metros de distanciamiento.

El jueves pasado, a causa de una desinformación replicada en redes, se generó pánico, según cuenta el presidente de la Asociación de Educación Privada –Adecopria– Juan Andrés Escobar.

“Sin consultar secretarías de educación y salud y sin soporte alguno para asegurar su afirmación dijeron que habían empezado los brotes al interior de colegios privados de la ciudad”, dijo.

Se trataron de un padre de familia en un colegio de Envigado y una docente de otra institución que se encontraba dando clases virtuales.

“Es una lección para un trato más responsable de la información, porque se afecta una labor exigente, que ha sido realizada de la mano de las secretarías y las familias”, agregó.

Tras el hecho, cuenta, la mayoría de las familias de los 28 colegios de Adecopria que han decidido enviar a sus hijos en ese corto espacio de alternancia, ratificaron su apoyo a las instituciones.

“Lo que hemos hecho es, sobre todo, ganar experiencia para ofrecer el mejor escenario posible en 2021, en el que seguiremos bajo este esquema. Tenemos ese compromiso con las familias”, concluye.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD