En la noche de este jueves 2 de noviembre, la comunidad del área del Cañón del Combeima reportaron a las autoridades una creciente súbita del caudal del río. Ante la inminente situación de riesgo, se prendieron las alarmas para poner en marcha planes de contención en la zona.
La ola invernal que azota al país fue una de las razones principales que desató la emergencia en Ibagué. Y es que luego de fuertes lluvias que duraron más de dos horas en la parte alta del cañón generó que la quebrada aumentara el caudal y poniendo en vilo a las familias del sector.
Así lo explicó Andrés Fabiano Hurtado, alcalde de Ibagué en W radio. “Por las fuertes lluvias, subió la creciente que viene en pendiente del río Combeima desde el Nevado y hasta Ibagué, arrastrando material de los afluentes hídricos como la quebrada Las Perlas, imposibilitando cualquier trata por el desprendimiento de barro, ocasionando la suspensión del servicio de agua en toda la ciudad”, dijo.
Así mismo, se informó que en la vereda Juntas no hay energía eléctrica, lo que agrava más la situación. Comunidad de Villarestrepo, Pico de Oro y Sector Puerto Perú advirtieron del paso de la creciente que se dirige a la zona sur de la ciudad, como precaución para los habitantes de barrios como Las Vegas, Industrial y Combeima.
Mientras tanto, se ha recomendado estar atentos a las alarmas comunitarias de este sector rural.
Para prevenir un desastre natural de mayores proporciones, miembros de la defensa civil y el cuerpo de Bomberos recomendaron la evacuación de los habitantes en partes altas en el cañón con el fin de evitar tragedias en caso de inundación o desprendimientos.