x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno se juega todas las cartas para insistir a EE. UU. en exención de visas a colombianos

Los delegados de ambos países harán parte de una mesa técnica para definir el programa de trabajo que Colombia adelantará para cumplir con los requisitos que la nación norteamericana exige para acceder a la eliminación del visado.

  • La próxima semana también habrá un encuentro binacional en Washington que definirá las relaciones entre ambos países de cara al año 2024. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    La próxima semana también habrá un encuentro binacional en Washington que definirá las relaciones entre ambos países de cara al año 2024. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
24 de marzo de 2023
bookmark

El Gobierno no desiste en su intención de lograr que Estados Unidos apruebe la eliminación del requisito de la visa a los colombianos y por eso, el embajador de Colombia en ese país, Luis Gilberto Murillo sigue adelantando acciones que permitan acercarse aún más a ese objetivo.

Le puede interesar: Aquí está todo lo que debe saber para sacar la visa de Estados Unidos en Colombia

La última acción realizada por el Gobierno colombiano fue la instalación de una mesa técnica de la que saldrá un memorando, según lo explicado por el embajador, en el que se ratificará la petición de la exención de la visa para el ingreso de los colombianos a Estados Unidos.

“Nuestra última acción fue instalar una mesa técnica –liderada por el vicecanciller Francisco Coy– donde las distintas instituciones definieron un cronograma de trabajo. Y con eso, le enviaremos un memorando al Gobierno de los Estados Unidos en el que ratificaremos nuestra petición”, explicó el embajador Murillo en el informativo Colombia Hoy Radio.

En esa mesa técnica de carácter binacional participan, entre otras, instituciones como la Policía y Migración Colombia.

Siga leyendo: Visa de turismo para Estados Unidos: precio y cómo debe solicitarla en 2023

“Nuestra intención es iniciar el trabajo, en ese propósito, con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos”, añadió el diplomático reconociendo además que el proceso “va a ser largo”, pero “vamos a tener que recorrer ese camino paso a paso”.

Colombia quiere acceder al denominado “Waiver Program” (programa de exención, por su traducción al español) administrado por el Departamento de Seguridad Nacional que le permite a los ciudadanos de 40 países viajar sin visa a los Estados Unidos por negocios o turismo en estadías de hasta 90 días.

A cambio de esto, se lee en la página del Departamento de Seguridad Nacional, esos 40 países deben permitir que los ciudadanos de EE. UU. viajen a sus países por un período de tiempo similar sin una visa con multas comerciales o turísticas.

El único país de Latinoamérica entre los 40 países del “Waiver Program” es Chile. En la selecta lista también se encuentran países como Reino Unido, Japón, Dinamarca, Alemania y Francia.

Argentina también llegó a ser parte del “Waiver Program”; sin embargo, en 2002 el país perdió el beneficio.

Para ser admitidos en el programa de exención de visas, Colombia deberá cumplir con cinco requisitos de Estados Unidos: contraterrorismo, cumplimiento de la ley, detección de viajeros, aplicación de la ley de inmigración y documentos de viaje e identidad.

La próxima semana habrá encuentro bilateral

El embajador Murillo también anunció que la próxima semana se llevará a cabo en Washington la décima edición del encuentro de alto nivel entre delegados de ambos gobiernos en los que participarán el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el Canciller colombiano Álvaro Leyva.

“Este encuentro es un indicador del buen momento que tenemos en nuestra relación. Este diálogo nos permite desnarcotizar la relación. Hablar de todos los temas del interés de ambas naciones. Es un diálogo muy importante porque es el mecanismo prioritario y especial de discusión de temas y discusión de la agenda”, añadió.

Murillo dijo que, además de Leyva, también asistirán al encuentro los ministros de Justicia, Néstor Osuna; Educación, Aurora Figueroa; así como los jefes de cartera de Ciencia, Arturo Luna; y Cultura, Ignacio Zorro.

“Además de los grandes temas de interés común, hay dos elementos nuevos que ha planteado el Presidente Petro y el Canciller Leyva: una conversación de los dos gobiernos en los que se incluirá tanto el sector privado como la sociedad civil. Nunca antes, en el marco del diálogo de alto nivel, habíamos tenido la participación de estos dos sectores”, concluyó el diplomático.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD