x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

ELN dice que levantará este lunes el paro armado en Chocó que tiene confinadas a más de 40.000 personas

El grupo guerrillero confirmó, por medio de un comunicado de este domingo 18 de agosto, que levantará el paro armado desde las 6:00 a.m. de este lunes festivo.

  • El paro armado tuvo confinadas a más de 45.000 personas en el Chocó. Las poblaciones de los municipios de Nóvita, Istmina, Medio San Juan, Sipí y Litoral del San Juan fueron las más afectadas. Foto: Archivo y Cortesía
    El paro armado tuvo confinadas a más de 45.000 personas en el Chocó. Las poblaciones de los municipios de Nóvita, Istmina, Medio San Juan, Sipí y Litoral del San Juan fueron las más afectadas. Foto: Archivo y Cortesía
18 de agosto de 2024
bookmark

Por medio de un comunicado emitido este domingo 18 de agosto, el frente de guerra occidental Omar Gómez del ELN informó que a partir de este lunes festivo (19 de agosto) levantarán el paro armado que declararon en el Chocó y que ha causado confinamientos, temor y daños en la comunidad desde hace varios días.

Según comunicó el grupo guerrillero, el fin de dicho paro armado será desde las 6:00 a.m. de este lunes. La decisión se conoce luego de que un día antes la delegación del gobierno que negocia en los diálogos de paz con el ELN rechazara que la fuerza pública retomara los bombardeos en el departamento para contrarrestar al grupo ilegal, e instara a retomar un cese el fuego.

En el documento, el ELN también aseguró que la actual crisis humanitaria en el Chocó “no se debe a su accionar sino a un abandono del Estado, a los incumplimientos de sus responsabilidades sociales y a la falta de voluntad política para brindar a las comunidades condiciones de vida digna”.

“En estos territorios, habitados por una población sumida en la pobreza, todo lo que hacen las fuerzas represivas del Estado, llámese policía, ejército, armada o paramilitares, en contra de las comunidades, queda en la impunidad (...) Invitamos a las organizaciones de derechos humanos, a la Defensoría del Pueblo, la iglesia y autoridades locales, a pronunciarse sobre lo que realmente ocurre en el departamento, la verdadera lucha es estar al lado de las comunidades y denunciar el matrimonio entre fuerza pública y el paramilitarismo”, indicaron en el comunicado.

Y agregaron que “es entendible que sientan temor por sus vidas, pero es la única manera de ayudar a desenmascarar y exponer al país el accionar criminal del estado”.

Este paro armado tuvo confinadas a más de 45.000 personas. El recuento de la Defensoría del Pueblo indica que las poblaciones de los municipios de Nóvita, Istmina, Medio San Juan, Sipí y Litoral del San Juan son las más afectadas.

“La movilidad en el río, principal arteria de las comunidades rurales, no existe. Hay altísima zozobra y miedo”, afirmó hace unos pocos días la gobernadora Córdoba.

Además: Más de 300 jóvenes se quedarían sin presentar las Pruebas Saber 11 por paro armado del ELN en el Chocó

En ese momento, la mandataria afirmó, además, que los grupos armados empezaron a instalar minas antipersonales en el territorio.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD