x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las razones por las que Colombia se abstuvo de votar en la OEA resolución que exigía todas las actas a Maduro

En la Asamblea de la OEA, la resolución que le exigía al régimen de Maduro publicar las actas de escrutinio se cayó por un voto y Colombia se abstuvo.

  • Desde la Cancillería de Colombia explicaron los motivos por los cuales no se votó en la asamblea de la OEA. Foto: Colprensa
    Desde la Cancillería de Colombia explicaron los motivos por los cuales no se votó en la asamblea de la OEA. Foto: Colprensa
01 de agosto de 2024
bookmark

La Cancillería de Colombia, en representación del gobierno de Gustavo Petro, explicó a través de un comunicado las razones para abstenerse de votar en la asamblea de la OEA en la que se discutió la grave situación política y social de Venezuela, tras las elecciones del domingo pasado, en las que Nicolás Maduro fue reelecto bajo una enorme sombra de fraude. El Ministerio de Relaciones Exteriores, en cabeza de Luis Gilberto Murillo, dijo que ese no era el escenario para discutir la situación política de Venezuela.

En una Asamblea extraordinaria citada por varios países de la región, se buscaba implementar varias medidas en contra del régimen de Nicolás Maduro, al que se le acusa de fraude electoral luego de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela publicara de forma dudosa unos resultados que daban como ganador al líder chavista.

Esto ha desatado una ola de violencia en el país sudamericano, pues la totalidad de las actas de votación no ha sido publicada y la oposición denunció que los resultados son muy distintos a los anunciados por las autoridades, incluso ha informado tener pruebas de que Edmundo González, candidato opositor al régimen, es el legítimo ganador de los comicios celebrados el 28 de julio.

Lea también: Colombia se abstuvo de apoyar la resolución de la OEA que no se aprobó contra Venezuela para exigir las actas de votos

Debido a este panorama, la Organización de los Estados Americanos buscaba mediante una resolución obligar al gobierno de Nicolás Maduro a que hiciera públicas las actas de escrutinio, ya que con esto se demostraría si hubo o no fraude electoral.

“Reconocer la participación sustancial y pacífica del electorado de Venezuela en las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024. Instar al Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela a que publique los resultados de la votación presidencial a nivel de cada mesa electoral y a llevar a cabo un recuento integral de votos con la presencia de organizaciones independientes de observación internacional en un espíritu de total transparencia y para verificar el resultado”, decía el documento de la petición liderada por el presidente de la OEA, Ronald Sanders.

Para que esto se hiciera efectivo, se necesitaba el voto de aprobación de al menos 18 países miembros de la entidad, algo que no sucedió, pues solo 17 países aprobaron con su voto el texto, entre esos no estuvo Colombia, quien junto a otros 10 países se abstuvo de votar.

Dentro de las razones que indicó el gobierno de Gustavo Petro para no votar en la Asamblea, mencionó que Venezuela no hace parte de la organización formalmente desde el año 2019, por lo tanto, ese foro “no es el escenario correspondiente para abordar los temas relativos a la situación política venezolana”.

Le puede interesar: “Nos podrían hacer enfrentar militarmente a Venezuela”: Petro en su primer discurso después de las elecciones del domingo

También manifestó que algunas decisiones que esa entidad ha tomado en el pasado, no han sido adoptadas con neutralidad y según la Cancillería esto ha sido contrario a principios de la misma organización como “respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los estados”.

Eso sí, el Gobierno Nacional informó en el mismo comunicado que se ha mantenido en conversaciones con los gobiernos de México y Brasil para “buscar un acuerdo por la convivencia y la paz política en el país hermano”.

Le puede interesar: “Menoscaban la autonomía y la separación de poderes”: César Gaviria se va contra la OEA y la CIDH por presionar la elección del fiscal

De los países anteriormente mencionados, cabe resaltar que Brasil también se abstuvo de votar, mientras que México ni siquiera estuvo presente en la asamblea.

Colombia, quien a diferencia de otros países de la región se demoró más de 24 horas en pronunciarse sobre lo ocurrido en Venezuela, indicó que seguirá actuando bajo los principios de confidencialidad, respeto y no injerencia.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD