x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El 29,97 % de Colombia está en riesgo de incendios forestales

Son 330 municipios, según el Ideam y en la Amazonia hay 193 “pequeñas” conflagraciones.

  • Imagen de referencia para ilustrar sobre los incendios en el país. FOTO COLPRENSA
    Imagen de referencia para ilustrar sobre los incendios en el país. FOTO COLPRENSA
El 29,97 % de Colombia está en riesgo de incendios forestales
08 de enero de 2020
bookmark

Agustín Codazzi - Cesar (con 37 grados), Valparaíso - Caquetá (36,4) y Villavieja - Huila (35,8) son los tres municipios donde se registraron las temperaturas más altas de Colombia en las últimas 24 horas, de acuerdo con el sistema de alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Por ello, el Instituto llamó la atención a la autoridades locales para que reactiven sus sistemas de alerta y prevención para encarar la temporada seca y que se extenderá hasta marzo.

“Persisten las condiciones secas en la mayoría del territorio colombiano”, explicó Daniel Useche, jefe de Pronósticos y Alertas del Ideam, al destacar que la poca nubosidad en el país “ha favorecido la amenaza por incendios, en especial en las regiones Caribe y Orinoquia, y Andina”.

Hay que recordar que hace cuatro meses las llamas consumieron alrededor de 2,5 millones de hectáreas de la Amazonia, de acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (Inpe), lo que obligó a los países a crear un acuerdo para protegerla, que incluía mayores planes de atención coordinada entre las naciones.

Lo que vive el mundo

Inger Andersen, directora del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), adjudicó la semana pasada lo que pasa en el mundo a los efectos del cambio climático, que han generado altas temperaturas en el planeta.

Esto, sumado a la sequía, es lo que ha ocasionado que las llamas sean tan fuertes que lucen incontrolables. “Necesitamos hacer todo lo posible para enfrentar la emergencia”.

La misma visión tiene el exministro de Ambiente de Colombia, Manuel Rodríguez, quien señaló que, por ejemplo, lo que pasa en Australia es un síntoma de lo que seguirá viendo el mundo cada vez que se intensifique más el cambio climático y las naciones no tomen las medidas necesarias para enfrentarlo y mitigarlo.

El exministro agregó que el problema del país se enfoca en que “hay incendios provocados y es difícil prevenirlos”. Además, llamó la atención sobre las capacidades del país para encarar un fenómeno de grandes dimensiones: “La infraestructura no es adecuada”.

Incendios en la Amazonia

Como si fuera poco, la Amazonia colombiana tiene 193 “puntos calientes”, es decir, pequeños incendios que afectan los ocho departamentos que la componen.

El más delicado, según el reporte del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), es Caquetá, que tiene 54 de los 193. Entretanto, el informe de alertas del Ideam deja ver que son 330 municipios del país en 20 departamentos que están en alerta roja por “posible ocurrencia de incendio forestal”, es decir, el 29,97 % del país.

Sobre este panorama, el jefe de Pronósticos y Alertas del Ideam indicó que las recomendaciones están enfocadas en “evitar las quemas de presiembra o fogatas en zonas rurales o boscosas, ya que podrían salirse de control”.

El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres (Ungrd), Eduardo José González, manifestó que desde el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo se dio la instrucción para que los municipios activen los sistemas locales, “para reaccionar y responder a las situaciones de riesgo o emergencia”.

Y, el Ministerio de Agricultura, previendo los daños que puedan sufrir los agricultores, le dio la instrucción al Banco Agrario para que “reperfile” los créditos que actualmente tienen los agricultores, es decir, que los reestructure para que los campesinos no se ahoguen con el humo ni con las deudas.

7
municipios de Antioquia están en alerta roja por incendios forestales: Ideam.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD