Diez disidentes de las FARC fueron dados de baja y uno más resultó herido en medio de enfrentamientos del Ejército con ese grupo ilegal en el departamento del Meta.
Los subversivos, indicó el informe oficial, pertenecen a la facción del Estado Mayor Central de las Farc que lidera “Iván Mordisco” y se movilizaban desde el Cauca hasta el municipio de Mesetas (Meta) para afianzar la ofensiva que sostienen por el control territorial y de las rentas ilícitas con los disidentes de la misma estructura que comanda alias “Calarcá”.
Lea más: En Chocó hay 16.800 familias damnificadas por las lluvias y ELN impide entrega de ayuda humanitaria
La intención de los ilegales de “Iván Mordisco” es hacerse con el control del cañón del Duda, un punto estratégico que les permite tener conexión con los departamentos de Meta, Cundinamarca y Huila.
“Sus objetivos incluían no solo enfrentar a delincuentes la Estructura Jorge Suárez Briceño, comandada por alias Calarcá, sino también ejecutar extorsiones y asesinatos contra la población civil para consolidar el control territorial”, indicaron desde las Fuerzas Militares.
Entérese: Las Mariposas del Café: las indígenas trans que logran el cambio de sexo en su cédula
El reporte oficial indica que las tropas de la Séptima Brigada se desplegaron en la zona de movilidad de los disidentes y tras un enfrentamiento de varias horas lograron el resultado operacional.
“Desde la mañana de ayer 8 de noviembre, se desarrollaron intensos combates, resultando en la muerte en operaciones militares de diez guerrilleros y la recuperación de dos cuerpos por parte del Ejército Nacional”, añadieron las Fuerzas Militares.
Durante los combates también fueron capturados tres sujetos, y se incautó su armamento. Hasta el momento, las autoridades han logrado recuperar dos cuerpos del lugar de los combates.
El pedido del presidente Gustavo Petro es el de mantener una ofensiva total contra al menos 24 estructuras que todavía obedecen a las órdenes de “Iván Mordisco” y que, de acuerdo con informes de inteligencia militar, empezaron un plan de expansión desde el suroccidente del país hacia otros departamentos, como el Quindío y Meta.
De otro lado, el gobierno permanece sentado en la mesa con la facción que comanda “Calarcá”. Las conversaciones solo aplican para los frentes que operan, principalmente, en zonas como Putumayo, Catatumbo, Caquetá, Magdalena Medio, Bolívar y el Norte de Antioquia.