“Alertamos sobre posibles detenciones arbitrarias y violaciones de derechos humanos y derechos (sic) del pueblo Kichwa y sus autoridades”, indicó la Fundación por medio de su cuenta de Twitter.
Esas retenciones que alertaron, al parecer, serían del gobernador del resguardo, su esposa y otros cuatro miembros de la guardia indígena de esa zona.
Finalmente, pidieron el apoyó de la Defensoría del Pueblo y de la Unidad Nacional de Protección (UNP) “bajo Medidas de Protección Colectiva”.
¿Qué dicen las autoridades?
Ante esto, la UNP informó por sus redes sociales que el alcalde de San Miguel (Putumayo), Beyer Peña Gamba, les informó de este hecho y que pidió “presencia de autoridades colombianas en el resguardo Yarinal de San Marcelino”.
Así mismo, esa entidad señaló que protege esta población “con medidas colectivas a esta comunidad bajo la resolución 7595 del 2021” y alertó que “este resguardo habita en territorio colombiano, pero hay un islote y cada cierto tiempo el ejército ecuatoriano hace presencia y afecta la libertad y movilidad de la comunidad”.
Por último, compartieron fotos y un video del que afirman se ve a “la Armada del vecino país” conducir “al Ecuador al gobernador del resguardo y a su esposa”.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.