Ante el presidente de la República, Juan Manuel Santos, hace pocos minutos tomó posesión del cargo la nueva ministra de Educación Nacional, Yaneth Giha Tovar, quien reemplaza a Gina Parody.
Tras firmar el decreto 1841 del 15 de noviembre de 2016, el primer mandatario hizo un alto elogio del liderazgo y la capacidad gerencial de la nueva ministra, de profesión Economista con Maestría y Especialización.
Hasta la semana pasada Giha Tovar se desempeñó como directora de Conciencias, pero también acompañó a Santos cuando fue ministro de Defensa, cartera en la que fue Asesora y Directora de Planeación, además de Viceministra de Estrategia. “Espero que con el mismo vigor defienda el presupuesto del Ministerio de Educación, que por primera vez es mucho mayor que el sector de defensa y Seguridad Nacional”, dijo el primer mandatario.
Santos explicó que debe ser una de las prioridades del país “si no, no vamos a tener paz ni equidad. Tenemos que invertir no solo en educación sino en buena educación, los países que han logrado avanzar con solidez son los que han invertido en educación. Porque la equidad es necesaria para tener una paz estable y duradera, y esa equidad es que todos los niños tengan igualdad de oportunidades y condiciones”, afirmó el jefe de Estado.
Así mismo, el primer mandatario hizo un amplio repaso de los principales logros que se han alcanzado en su Gobierno en materia de educación. Se refirió a programas como la Segunda Expedición Botánica, la gratuidad y universalidad de la educación primaria y secundaria, la jornada única, el programa ‘De Cero a Siempre’, la construcción de 30 mil aulas, el bilingüismo, la capacitación a docentes, ‘Ser Pilo Paga’ y más recursos para la universidad pública. Todo esto, dijo Santos, “nos debe llevar a ser el país más educado de América Latina en 2025”.
Así mismo, el Presidente le puso la primera tarea de su gestión a la nueva ministra. En dos, máximo tres semanas, reunirse con los docentes y definir la reglamentación de la Ley 1732 de 2014 que creó la Cátedra de Paz.
“Necesitamos tener una mejor educación para la paz. Tenemos que reglamentar la ley de educación para la paz, donde se incluyan estándares de educación cívica. Eso se acabó en el país, pero tenemos que rescatarla desde el Colegio, es parte de la educación para la paz. Le pido Yaneth que ponga en marcha ese elemento”, le dijo Santos a la nueva Ministra de Educación Nacional.
“Unirnos por la paz”: Santos
En su intervención, el presidente Santos también dijo que el país debe unirse en torno a la más noble de las causas: la paz.
“Ese país en paz ya lo tenemos muy cerca. Estamos explicando el acuerdo a todos los sectores del ‘No’, la gran mayoría de sus sugerencias y reclamos fueron atendidos con total lealtad”, explicó.
Al respecto, el mandatario aseguró que el nuevo acuerdo “es mejor, más amplio, más profundo, y cambia muchos de los temas que habían sido objeto de preocupación por los voceros del ‘No’. Esperamos, entonces, que todos nos unamos al proceso de paz”.
Santos recordó que cuando fue reelegido recibió el mandato de los colombianos para alcanzar la paz. “Eso es lo que estoy haciendo”, concluyó.