En esta congestionada semana legislativa, el gobierno alcanzó un pequeño triunfo con la aprobación que se dio en la plenaria de la Cámara al informe con el que termina la ponencia de la reforma a la educación.
Le puede interesar: “Más de un millón de personas están buscando oportunidades (educativas)”: MinEducación.
Este proyecto, si bien tiene diferencias, logra tener coincidencias en todos los partidos y se augura que sería aprobado en su segundo de ocho debates.
La plenaria aprobó la ponencia mayoritaria con 95 votos por el “sí”, superando la votación que se requería, la cual era de 94 votos por tratarse de un proyecto de ley estatutaria y, por lo tanto, requiere de mayorías absolutas (mitad más uno de los votos de los integrantes de la Cámara).
Los representantes, entre tanto, negaron la ponencia alternativa que presentaron los representantes Hernán Cadavid y Marelen Castillo, por lo que se acogió empezar a votar el proyecto base del gobierno.
Durante las más de siete horas que duró la sesión, hubo un debate fuerte sobre una proposición que convierte la educación servicio público esencial, lo que llevaría a imposibilitar las protestas de maestros.
Los partidos opositores Cambio Radical y Centro Democrático, por su parte, se salieron de la discusión, en protesta a que el presidente de la Cámara, Andrés Calle, no quiso sacar algunos artículos del bloque de los que no tienen discusión.
El debate del proyecto de ley se podría retomar el jueves, pero se espera que la votación de fondo se dé hasta el otro martes.
Sin embargo, desde el Ministerio de Educación señalan que el debate sobre el articulado continuará el próximo lunes 8 de abril.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.