x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro sancionó la ley para que la matrícula en universidades públicas sea gratis

El trámite de esa ley en el Congreso fue tramitada por congresistas del oficialista Pacto Histórico.

  • La gratuidad en la matrícula universitaria fue uno de los pedidos de los jóvenes durante el estallido social en 2021. FOTO ARCHIVO Y COLPRENSA
    La gratuidad en la matrícula universitaria fue uno de los pedidos de los jóvenes durante el estallido social en 2021. FOTO ARCHIVO Y COLPRENSA
  • Protestas en la Universidad de Antioquia que pedían matrícula cero. FOTO JAIME PÉREZ
    Protestas en la Universidad de Antioquia que pedían matrícula cero. FOTO JAIME PÉREZ
02 de agosto de 2023
bookmark

El presidente de la República, Gustavo Petro, sancionó la Ley 2307 de 2023 que establece la gratuidad en los programas de pregrado que se dictan en instituciones de educación superior públicas; es decir, las universidades que ofrecen programas técnicos, tecnológicos o universitarios en Colombia.

Esta ley nació en el Congreso por una iniciativa propuesta por la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro que tuvo ponencia del también senador Álex Flórez, con el punto de partida de los reclamos de los jóvenes que participaron en el estallido social de 2021.

La norma fue aprobada en la primera legislatura del Congreso y busca promover la permanencia y culminación de la formación educativa de los jóvenes colombianos en las universidades públicas.

Protestas en la Universidad de Antioquia que pedían matrícula cero. FOTO JAIME PÉREZ
Protestas en la Universidad de Antioquia que pedían matrícula cero. FOTO JAIME PÉREZ

La senadora Pizarro fue una de las primeras en celebrar la sanción de la Ley, a la que calificó como “un triunfo y avance del movimiento estudiantil y profesoral”.

Así como el representante a la Cámara por el Valle del Pacto, Alfredo Mondragón, quien dijo que “el presidente aprobó ayer como ley el proyecto que tramitamos en el Congreso. Una promesa cumplida en tiempo récord a los jóvenes”.

Aunque no se ha dado a conocer todo el texto, parte de este fue publicado y quedó claro que el Gobierno nacional se compromete a garantizar la financiación necesaria proveniente del Presupuesto General de la Nación.

En este se menciona que se “implementará un mecanismo de verificación para la entrega de los apoyos económicos para sostenimiento, con el fin de evitar que un estudiante matriculado en programas de pregrado de las instituciones de educación superior pública reciba más de un apoyo”.

Lo que viene es un plazo no superior a seis meses para su reglamentación e implementación en el país.

Sin embargo, el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, opinó sobre esta ley que “esto ya existía desde la ley 2155 de 2021 como matrícula cero” y expresó su preocupación por que “en esta redacción nueva del 2023 por intentar mostrar un avance se echó hacia atrás. Excluyen en la redacción a las universidades. Solo quedarían las instituciones técnicas, tecnológicas e instituciones universitarias”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD