x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevos títulos en una carrera a contrarreloj

Adelantar estudios de niveles superiores de manera escalonada hoy es una realidad.

  • ilustración Elena ospina
    ilustración Elena ospina
21 de febrero de 2020
bookmark

Codearse y compartir clases con estudiantes de posgrado antes de culminar el pregrado es una posibilidad cada vez más viable. Muchas universidades en Colombia ofrecen la opción de que el estudiante adelante materias de especialización durante sus últimos semestres de la carrera.

La Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín es una de las instituciones que cuenta con esta opción. Su director de posgrados, Fabio Castrillón, explicó que esta modalidad recibe el nombre de ciclo de integración y consiste en un conjunto de cursos que el estudiante puede tomar para adelantar un posgrado. En algunos casos estos ciclos de integración se miden por créditos, particularmente en la UPB constan de 9.

En la Universidad Eafit esta modalidad recibe el nombre de Sistema Metro. Cada pregrado ofrece varias líneas de énfasis. Los estudiantes deben escoger una, compuesta por cinco asignaturas. Ricardo Uribe, decano de la Escuela de Administración de Eafit define así el Sistema Metro: “Tú te montas en un vagoncito que es la línea de énfasis, te bajas en otro que es la especialización y así vas continuando tu recorrido por el proceso. Es un tránsito natural”. Este sistema permite pasar de especialización a maestría y de maestría a doctorado, según el programa y las líneas de énfasis.

Cada estudiante, entonces, escoge dicha línea de acuerdo con su interés o perfil profesional. Por ejemplo, un alumno de Administración de Negocios puede tomar una materia de Gestión del talento humano.

Requisitos

Así como cambia el nombre del programa en cada institución, los requisitos también pueden variar entre una y otra.

Por ejemplo, en la UPB, para tomar estos cursos y que le sean reconocidos, el estudiante debe haber aprobado un 60 % del currículum del pregrado y obtener una nota superior a 3,5 en los cursos de posgrado para que estos le sean certificados.

Uribe explicó que para tomar estas asignaturas se deben respetar los prerequisitos de cada materia, asimismo informó que cada coordinador de programa tiene las equivalencias necesarias y define con el estudiante si es viable tomar determinado curso. De todas formas, se trata de una opción que no se ha hecho masiva, debido a que en algunos programas de posgrado, por ejemplo, les piden a los candidatos tener una experiencia previa de dos años.

Actualmente las ocho escuelas de UPB ofrecen la posibilidad de acceder a los ciclos de integración, siendo Ingeniería, Economía y Ciencias Sociales las áreas donde más se demanda. En el caso de Eafit, las líneas de énfasis “más taquilleras” son finanzas, mercadeo, proyectos y gestión humana. Hay otras como riesgos, costos y procesos que no tienen un volumen tan alto, pero igual son atractivas. También hay una línea en emprendimiento e innovación que está siendo muy demandada por los estudiantes de pregrado.

En conclusión, el director de posgrados de la UPB dice que ve los ciclos de integración como una excelente posibilidad, pues es una apuesta que las universidades han venido haciendo y para la que han hecho un trabajo curricular arduo con el fin de detectar las habilidades de los estudiantes.

2,2
veces es la remuneración de un profesional con posgrado frente a uno con pregrado.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD