x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La reforma que sí avanza (de educación) está a 6 artículos de aprobarse en la Cámara

La votación de este proyecto de ley estatutaria se completaría el lunes de la próxima semana. ¿Qué busca esta reforma?

  • La ministra de Educación, Aurora Vergara, y el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. FOTO COLPRENSA
    La ministra de Educación, Aurora Vergara, y el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. FOTO COLPRENSA
  • Los representantes de Dignidad y Centro Esperanza, entre los que están Jennifer Pedraza y Daniel Carvalho. FOTO CORTESÍA
    Los representantes de Dignidad y Centro Esperanza, entre los que están Jennifer Pedraza y Daniel Carvalho. FOTO CORTESÍA
11 de abril de 2024
bookmark

El consenso que el Gobierno de Gustavo Petro no parece lograr en el Senado para tramitar sus proyectos (como la reforma a la salud y la pensional), es el que en la Cámara de Representantes le está salvando la aprobación de la ley estatutaria de educación, que tiene como fin de reglamentarlo como derecho constitucional.

Le puede interesar: Reforma a la educación: ponencia positiva fue aprobada en Cámara y sigue su curso.

Esta semana, y con el apoyo tanto de opositores como de la bancada oficialista, se aprobó el 86 % del proyecto de ley y solo quedaron para la próxima sesión —que se llevaría a cabo el próximo lunes— seis artículos.

La plenaria de Cámara avaló, entre otros, la ampliación del derecho a la educación inicial que incluye el acceso progresivo a los tres grados del preescolar (prejardín, jardín y transición); así como la obligatoriedad en la educación media (grados 10 y 11) y que se reconozca la educación superior como derecho fundamental.

Al cierre de la votación, la ministra Aurora Vergara declaró que “nos genera esperanza ver cómo esta iniciativa logra los consensos que requiere hoy la educación para reducir las desigualdades en los territorios”.

Así como, agregó Vergara, “reconocer y dignificar la labor de los maestros y maestras, apostarle a la construcción de la paz y a los desafíos del siglo XXI a través de la formación integral, y conseguir acuerdos ambiciosos para consolidar una sociedad justa, equitativa y digna para todas y todos los colombianos”.

Los representantes de Dignidad y Centro Esperanza, entre los que están Jennifer Pedraza y Daniel Carvalho. FOTO CORTESÍA
Los representantes de Dignidad y Centro Esperanza, entre los que están Jennifer Pedraza y Daniel Carvalho. FOTO CORTESÍA

Para el representante del Partido Liberal, Juan Sebastián Gómez, “el gran reto para el país y el Gobierno es que luego de ser aprobada, todos los decretos reglamentarios, resoluciones y las leyes que haya que modificar en torno a la educación, materialicen este gran sueño”.

El representante del Pacto Histórico, Alirio Uribe, consideró que “avanzamos con esta ley que permite generar equidad e igualdad, mejora la calidad de la educación, permite que el derecho a la educación sea un derecho fundamental y que haya educación universal desde la primera infancia hasta la universidad”.

Por su parte, desde la Alianza Verde, el representante Santiago Osorio, dijo que “Colombia ha estado en deuda de invertirle a la educación, quizá uno de los rubros más importantes que cualquier sociedad del conocimiento debería tener”.

Esta reforma es un proyecto de ley estatutaria, por lo cual requiere ser aprobada en ocho debates (cuatro en Senado y cuatro en Cámara). Actualmente, cursa su segundo debate.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD