Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia ganó convocatoria Icfes

De once propuestas de investigación elegidas por el instituto, cinco son
de universidades del departamento.

  • Salón de clases de la Universidad de Antioquia, institución que fue la única con dos proyectos seleccionados, uno en cada categoría, en la convocatoria del Icfes. FOTO donaldo zuluaga
    Salón de clases de la Universidad de Antioquia, institución que fue la única con dos proyectos
    seleccionados, uno en cada categoría, en la convocatoria del Icfes. FOTO donaldo zuluaga
01 de agosto de 2017
bookmark

En la octava convocatoria del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), que busca propuestas de investigación para mejorar la calidad educativa del país, de nuevo se destacaron las universidades antioqueñas.

De los 188 proyectos que se presentaron, solo once fueron elegidos para recibir el estímulo económico que, para grupos de investigación era de hasta $60 millones, y para estudiantes de posgrado se fijó en $10 millones.

“Antioquia llama la atención, pues con cinco proyectos lograron convertirse en ganadores, tres en modalidad grupal avalados por la Universidad de Antioquia (U. de. A), Universidad de Medellín y Universidad Pontificia Bolivariana; y dos en la modalidad de posgrado, uno de la de U. de A. y otro de Eafit”, destacó Ximena Dueñas Herrera, directora del Icfes.

Los proyectos ganadores

Dentro de la categoría Investigación, en la cual se escogieron ocho propuestas a nivel nacional, las siguientes fueron las tres ganadoras por el departamento de Antioquia:

1. ¿Cómo influyen la enseñanza basada en la indagación (EBI) y el clima escolar en el desarrollo de competencias científicas y el pensamiento crítico? Análisis de los resultados Pisa 2015, que desarrolla el grupo de investigación Datus de la Universidad de Antioquia.

2. La calidad de la educación en Antioquia y su relación con las características de la gestión de los directivos docentes, que adelantan estudiantes de la Universidad de Medellín.

3. Efectos de la Política de Escuelas de Calidad, Equidad y Convivencia -Ecec- en la reducción del Crimen: Un análisis espacio-temporal, de un grupo de investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Por otro lado, en la categoría de posgrados, que seleccionó tres propuestas a nivel nacional, dos proyectos antioqueños resultaron ganadores:

4. Condiciones de trabajo y salud mental de los docentes oficiales como factores asociados al desempeño en pruebas Saber 11, Medellín 2015-2018, de la estudiante del doctorado en Educación de la Universidad de Antioquia, Mónica Lorena Vargas.

5. Capacidad del Estado y Educación, de la estudiante de la maestría de Finanzas en Eafit, Ana Melisa Muñoz Murillo.

Calidad de las propuestas

Mónica Lorena Vargas, ganadora en la categoría posgrado, confesó que tuvo temor al presentar su proyecto, porque dentro de los 188 que se presentaron había muchos de gran calidad.

“La competencia era fuerte, pero los resultados demuestran que en Antioquia se está trabajando en propuestas innovadoras que fueron seleccionadas por encima de muchas a nivel nacional”, dijo Vargas.

Agregó que el estímulo económico será fundamental para la recolección de datos de su investigación, que contempla una muestra de más de 1.000 docentes de instituciones públicas.

“Para pensar en la calidad de la educación, que era el enfoque de la convocatoria del Icfes, hay que revisar las condiciones de trabajo de los profesores y su salud mental”, explicó Vargas acerca de su proyecto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD