La médica cirujana Ana Isabel Gómez Córdoba fue elegida como nueva rectora de la Universidad del Rosario, quien ocupará el cargo para el periodo 2024-2026 y remplazará a Gustavo Quintero, quien venía ocupando la rectoría en calidad de encargo tras la desvinculación de José Alejandro Cheyne.
Le puede interesar: Gobierno giró recursos para universidades públicas; ¿cuánto fue y cómo se invertirán?
Gómez, quien será la primera mujer en ocupar la Rectoría de esa institución, resultó elegida después de obtener la mayoría de votos del Colegio Rector, instancia que decide esta elección y que está conformado por cinco consiliarios y 15 colegiales (estudiantes de la universidad). El proceso para esta elección empezó con 34 aspirantes.
¿Quiénes eran los aspirantes a rector en la Universidad del Rosario?
La baraja de candidatos se fue depurando hasta llegar a seis personas, en donde estaban el exministro de Educación y exembajador Germán Alberto Bula; el exdirector financiero de la universidad Javier Ricardo Vásquez; la exdirectora editorial de Legis y exvicerectora Martha Elena Penen; el exdecano de Derecho y experto abogado del Derecho Privado, Antonio Agustín Aljure, y la viceministra de Hacienda, Marta Juanita Villaveces Niño.
La viceministra Villaveces fue la candidata que ocupó el segundo lugar en votos para esta elección.
¿Quién es la nueva rectora?
La electa rectora Gómez se graduó como médica cirujana y es especialista en Pediatría, Gerencia en Salud Pública y en Derecho Médico Sanitario. Títulos que obtuvo en la Universidad del Rosario.
Así mismo, es magíster en Bioética de la Universidad El Bosque, con tesis laureada y realizó su doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, con mención de honor en grado Summa Cum Laude, grado con honores Summa Cum Laude y la Orden al Mérito Javeriano por su tesis de grado.
Ana Isabel Gómez venía desempeñándose como profesora de la Facultad de Medicina y de la especialidad de Derecho Médico Sanitario de esa institución. De esa especialidad era su codirectora.
En el Rosario fue jefe del Departamento de Ciencias Clínicas, directora del programa de Medicina, codirectora de la maestría de Bioderecho y Bioética y Vicedecana de la decana de Medicina. Actualmente, es miembro del grupo de investigación en educación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en la línea de Bioética y Bioderecho.
En su hoja de vida también está haber sido una de las fundadoras del Colegio Médico de Abogados en Derecho Médico, gerente de la Clínica Misael Pastrana Borrero y haber sido miembro de la Junta de Acreditación de Alta Calidad de Hospitales Icontec y de la junta directiva de la Asociación Nacional de Bioética Analbe.
Le puede interesar: Las controversias tras lección de Ismael Peña como rector de Universidad Nacional
¿Por qué salió el exrector José Alejandro Cheyne?
El 18 de abril la Consiliatura del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario anunció la desvinculación de José Alejandro Cheyne García como rector de la Universidad del Rosario. La decisión se dio después de que profesores, estudiantes e incluso otros exrectores le pidieran apartarse del cargo tras las denuncias que mostraban supuestos despidos injustificados y malos manejos en las finanzas de una de las instituciones privadas más prestigiosas del país.
Cheyne respondió en ese entonces a esas denuncias señalando que “el sector de educación superior privado atraviesa una situación difícil” y que no había habido despidos masivos, pues de 2 mil trabajadores se había despedido a 52.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.