“Las víctimas se están muriendo. Las víctimas se están desgastando en estos procesos de búsqueda sin que oportunamente les estemos entregando unos resultados”. En estos términos, la Procuraduría hizo un fuerte llamado de atención a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por las demoras a la hora de buscar a las personas dadas por desaparecidas.
El jalón de orejas lo hizo el procurador delegado ante la JEP, Jairo Acosta Aristizábal, quien intervino en la audiencia de seguimiento a las medidas cautelares para proteger los restos de personas desaparecidas que se encuentran en el cementerio alterno de El Copey (Cesar). El llamado fue tajante: las víctimas, cuyos familiares fueron desaparecidos, se están muriendo sin conocer la verdad sobre lo que ocurrió con ellos.
“El hecho de que la medida cautelar exista, concentra un propósito de reconocimiento de legitimidad para poder hacer énfasis la búsqueda de la verdad y exige que los procesos sean mucho más expeditos, sean mucho más consagrados, sean mucho más concentrados”, dijo el procurador.
De acuerdo con el procurador delegado, se evidencia lentitud en los procesos de búsqueda, identificación y entrega de los restos, con el agravante de que medidas que deberían ser cautelares se están convirtiendo en indefinidas.
Adicionalmente, la Procuraduría aseguró que es necesario fortalecer la participación de más familiares de personas desaparecidas en la JEP para cotejar su ADN con los restos encontrados, así como poder identificarlos plenamente y entregarlos a sus familias.
En esa línea, el procurador delegado elevó un llamado a las entidades vinculadas con la búsqueda para fortalecer sus actuaciones. “No nos dejemos desviar por esa gratitud y generosidad de las víctimas que al encontrar que las instituciones hacen presencia en su territorio, que aparecen –y a fe que han sido muchos cuerpos– podamos pensar que estamos satisfaciendo sus derechos y necesidades”, precisó.
Hace casi 3 años, en julio de 2020, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP ordenó a la Alcaldía de El Copey suspender la manipulación, inhumación, exhumación y traslado de estructuras óseas existentes en el lote o cementerio alterno.
Lo anterior, luego de que la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) relacionó algunos casos de víctimas de ejecuciones extrajudiciales que podrían haber sido inhumadas en ese lugar. En su momento, la JEP también advirtió por la intervención antitécnica y la falta de protocolos para la protección y manejo digno de estructuras óseas humanas.
“Los solicitantes adjuntaron un video grabado en julio de 2020, en el que se evidencia que en el cementerio alterno de El Copey se encuentran estructuras óseas completamente expuestas y en peligro de desaparecer. Además, manifiestan que el 7 de marzo de 2019, entregaron un informe a la JEP en donde se recauda información de 23 hechos de ejecuciones extrajudiciales en esta zona del país”, explicó en su momento la Jurisdicción.
Posteriormente, en marzo de 2021, el magistrado Óscar Parra, de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, estuvo a cargo de una visita al cementerio para verificar el cumplimiento de las medidas ordenadas para proteger los restos óseos encontrados en el cementerio del municipio.