Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Marchas se desarrollaron de manera pacífica con excepciones

Luego de una jornada tranquila en la mañana se presentaron algunos choques entre miembros del Esmad y manifestantes.

  • En Medellín se presentaron enfrentamientos entre manifestantes y el Esmad, distinto al panorama de calma en el resto del país. FOTOS DENUNCIAS ANTIOQUIA
    En Medellín se presentaron enfrentamientos entre manifestantes y el Esmad, distinto al panorama de calma en el resto del país. FOTOS DENUNCIAS ANTIOQUIA
  • Marchas se desarrollaron de manera pacífica con excepciones
  • Marchas se desarrollaron de manera pacífica con excepciones
  • Marchas se desarrollaron de manera pacífica con excepciones
20 de julio de 2021
bookmark

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) nacional, los ministros del Interior y de Defensa, Daniel Palacios y Diego Molano, en compañía del director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, entregaron el balance que dejan, hasta el momento, las marchas este martes en el país.

Molano señaló que “a lo largo del día, de acuerdo con los planes, se ha desarrollado una jornada de manifestación acompañada por la Fuerza Pública en todo el país”. Se desplegaron, según dijo, 53 mil miembros de la Policía y 36 mil más del Ejército y de las Fuerzas Armadas para tal fin.

“Se ha desarrollado una jornada pacífica, aunque ha habido hechos aislados de violencia, que han permitido generar algunas afectaciones a derechos o bienes de terceros”, aseguró. Y precisó que se han presentado daños en 1 CAI, 3 establecimientos comerciales, 2 cajeros, 4 infraestructuras de gobierno, 1 monumento, 3 motocicletas y 8 estaciones de Transmilenio.

También indicó que, durante la noche, “los planes de prevención seguirán activos para quienes busquen afectar la tranquilidad hoy 20 de julio”.

Por su parte, el ministro Palacios señaló que se han establecido “los mecanismos de garantías para la manifestación pacífica y para el orden público”. Y explicó que, durante todo el día, se realizaron 195 actividades de manifestación pública: 119 concentraciones, 58 marchas y 18 movilizaciones en 95 municipios de 26 departamentos y Bogotá.

“En general fue un día que transcurrió en calma y donde la manifestación pacífica prevaleció sobre los actos de violencia. Reiteramos el rechazo a cualquier manifestación de violencia que ponga en riesgo a la ciudadanía, a los bienes y a la integridad de los colombianos”.

Por último, el general Vargas indicó que se han realizado 22 capturas por delitos en daño en bien ajeno, obstrucción en vía pública (bloqueos), daño en bien público, lanzamiento de sustancias peligrosas, violencia contra servidor público y entre otros.

Señaló que hay 40 fiscales itinerantes en todo el país, y que ya iniciaron los trámites judiciales para juzgar a los capturados.

“A esta hora de la noche tenemos, lamentablemente, 21 policías lesionados, afortunadamente ninguno de gravedad. Se presentó un incidente en Bogotá, donde un miembro del Escuadrón Antidisturbios (Esmad) resultó lesionado en un ojo”, concluyó.

El balance en las ciudades

Distinto a las concentraciones y marchas vividas la mañana en las que se reportó completa calma, en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali se presentaron en la tarde de este martes disturbios y choques entre manifestantes y el Esmad.

Medellín

En Medellín los hechos comenzaron hacia las 2:30 de la tarde, y en imágenes y videos se ve a miembros del Esmad enfrentados con protestantes en varios puntos como en la calle San Juan, la 33 a la altura de Exposiciones, parque de los Pies Descalzos, la Universidad de Antioquia y Barrio Triste. El panorama es muy distinto al de la mañana, en el que avanzaron desde su inicio con total calma por distintos puntos de Medellín.

En un reporte de la Secretaría de Movilidad, entregado hacia las 3:30, los choques hicieron que se presentara un cierre en la Avenida Regional, a la altura de La Minorista, en ambas calzadas. Por lo que se recomendaba tomar vías alternas.

Mientras tanto, el Metro de Medellín mantuvo sus servicios con algunos cierres. Por ejemplo, en la Línea 2 estuvo fuera de servicio por cierre preventivo de las autoridades en la avenida Oriental.

Además, en un reporte del personero de la ciudad, William Yeffer Vivas Lloreda, este dijo que una observación es que se aprehendieron “unos jóvenes en los alrededores del Parque de los Deseos con algunos elementos explosivos, y cuatro menores en inmediaciones de la estación Cisneros, del metro, que también tenían unos elementos explosivos e incendiarios”. En videos e imágenes se podían ver también algunos bloqueos con llantas quemadas.

Disturbios tras marchas del 20 de julio en Colombia

Hasta el momento no se tiene reporte de personas lesionadas o capturadas tras los enfrentamientos entre las autoridades y los grupos conocidos como de primera línea. La Secretaria de Seguridad de la Alcaldía de Medellín confirmó que en las próximas horas entregará un balance sobre el orden público.

Disturbios tras marchas del 20 de julio en Colombia
Disturbios tras marchas del 20 de julio en Colombia

Cali

En Cali, ciudad activa en las marchas y en la que hoy también hay concentración de manifestantes en las calles, el reporte por parte de las autoridades fue de completa calma en la mañana. En la tarde cuando se presentan algunos disturbios y intentos de saqueo.

“Ha sido una jornada tranquila en varios puntos de la ciudad, con tensiones que pueden ocurrir porque la persona marcha en vía pública y la movilidad se hace difícil, pero con respeto por el patrimonio público y privado, pero ante todo con respeto por la vida y la dignidad de las personas”, dijo a medios de comunicación el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, en las horas de la tarde.

Siendo las 4:00 de la tarde se comenzaron a presentar disturbios en los alrededores de la Loma de la Cruz y la Policía evitó la irrupción de los vándalos en un almacén de cadena ubicado en Tequendama.

Bogotá

Por su parte, en Bogotá también se citó a marchas en 23 puntos de la ciudad. La alcaldesa Claudia López informó que fueron capturadas seis personas “por daño a bienes públicos de Transmilenio y las entregamos a Fiscalía para judicialización”.

Los enfrentamientos se producen en la tarde de este martes en inmediaciones del Portal Américas y también en el sector de Yomasa en Usme. La alcaldesa manifestó que ya hay tres policías heridos en medio de las manifestaciones.

“Desafortunadamente violentos en Yomasa y el Portal Américas, donde hay tres policías heridos, obligaron intervención. Logramos capturar a algunos violentos y están siendo judicializados. No toleraremos violencia ni vandalismo. El resto de actividades en Bogotá continúan pacíficamente”, puntualizó a su turno la alcaldesa.

El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, dijo que “varios jóvenes en Bogotá han sufrido lesiones oculares por procedimientos irregulares de algunos miembros de la Policía. Hoy la lesión ocular la sufrió el patrullero Cristian Ávila a manos de un violento”.

“Es lamentable que los mismos de siempre saboteen una jornada que ha transcurrido pacíficamente en todas las localidades”, puntualizó Gómez.

La mandataria local instaló ayer un PMU permanente que les permite vigilar varios puntos de las concentraciones. Por el momento, además de las capturas, Transmilenio reportó que hay varias de sus estaciones cerradas por bloqueos, plantones y marchas en la avenida Caracas, avenida Américas, calle 80, entre otros puntos.

Bucaramanga

En Bucaramanga las marchas iniciaron a las 9:00 de la mañana en el Parque de los niños y se dirigieron a la Plazoleta Luis Carlos Galán Sarmiento.

A las 2:00 p.m. inició la segunda movilización del día, la cual partirá del Parque San Pío con destino al Mesón de los Búcaros y a la Universidad Industrial de Santander, sin embargo sobre las 7:00 p.m., se presentaron disturbios en el barrio San Alonso de Bucaramanga, en inmediaciones de la Universidad Industrial de Santander.

Popayán

A medio día iniciaron las manifestaciones en la capital del departamento del Cauca y se desarrollaron en paz durante un par de horas, sin embargo a esta hora se presentan fuertes disturbios entre los manifestantes y la Fuerza Pública. En esta ciudad se reportan algunos abusos de autoridad por parte de las autoridades, según videos de redes sociales.

Cartagena y Bolívar

La jornada en la ciudad arrancó pasadas las 8:00 de la mañana, con el apoyo de las centrales obreras, estudiantes, jóvenes y organizaciones sociales.

La marcha comenzó desde la plazoleta de la Iglesia María Auxiliadora, recorrió la avenida Pedro de Heredia, con una parada en el mercado de Bazurto, luego continúa por la diagonal 22 hacia el puente de Bazurto, sigue por Manga hacia el Puente Román, toma la calle Larga y luego sigue a la Plaza de la Trinidad, en Getsemaní.

El recorrido continúa hacia la Plaza de La Paz y luego irá a su destino final, que será en la entrada de Bocagrande. Esta se desarrolló con total normalidad.

Eje cafetero

Por otro lado, en ciudades del Eje Cafetero como Pereira, Armenia y Dosquebradas, las marchas han avanzado con calma por distintas calles de esas ciudades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD