x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Disidencias de las Farc estuvieron detrás de actos vandálicos en el paro nacional de noviembre de 2019

Los señalados de perpetrar los desórdenes en Bogotá eran integrantes del frente segundo Manuel Marulanda Vélez de las disidencias.

  • Los cuatro señalados de pertenecer a las disidencias “se encargaron de instrumentalizar a otros ciudadanos para que participaran en actividades delictivas”, durante el paro, señala el fallo. FOTO: COLPRENSA
    Los cuatro señalados de pertenecer a las disidencias “se encargaron de instrumentalizar a otros ciudadanos para que participaran en actividades delictivas”, durante el paro, señala el fallo. FOTO: COLPRENSA
12 de julio de 2023
bookmark

A cuatro años de la jornada de paro nacional del 21 de noviembre de 2019, el primer gran estallido social que dio paso a lo que aconteció en gran parte de 2021, se conoció que las manifestaciones de aquella jornada en Bogotá fueron infiltradas por integrantes de las disidencias de las Farc.

Un fallo de un juez de la República conocido por Caracol Radio revela detalles de la participación de integrantes del frente segundo Manuel Marulanda Vélez del Estado Mayor Central de las disidencias, en las manifestaciones y hechos de violencia que tuvieron lugar ese 21 de noviembre en la capital, cuando la población mostró su descontento por las políticas del gobierno, entonces presidido por Iván Duque.

En concreto, el fallo de 85 páginas, señala a cuatro personas de pertenecer a esa estructura disidente y de planear los hechos de violencia a través de redes sociales como WhatsApp y Facebook en las se difundió información relacionada a cómo vandalizar las estaciones del sistema de transporte Transmilenio y también como atacar a los uniformados del Esmad.

La Fiscalía probó la responsabilidad en estos hechos de Wilson Reinel Moreno, alias Negro o Martín, quien tendría el vínculo directo con las disidencias; Erika Lorena Flórez Duran, alias Katara; Justo Ernesto Villarraga Trujillo, alias Justo; y Greycy Lorena Perilla, alias Pola.

Todos ellos fueron condenados por delitos como terrorismo, concierto para delinquir agravado, violencia contra servidor público, daño en bien ajeno y perturbación de vía pública.

“Los funcionarios de la Policía que desfilaron por el juicio oral, dieron cuenta como los acusados se concertaron y encargaron de instrumentalizar a otros ciudadanos para que participaran en actividades delictivas bajo el amparo de la protesta social en el mes de noviembre de 2019”, se lee en el fallo.

El documento también revela que uno de los condenados tenía vínculos con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, y expresó su disposición de contactar a integrantes de esa guerrilla para intensificar las protestas.

En el fallo también se menciona la intención que tenían los condenados de prolongar las marchas y los actos de violencia de manera indefinida, reclutando jóvenes en universidades y creando colectivos para desacreditar a la Fuerza Pública.

Las protestas del 21 de noviembre de 2019 sacudieron a Bogotá y en general a todo el país luego de que se confirmó que en el marco de las manifestaciones fue asesinado el joven Dilan Cruz, a quien le dispararon con una escopeta de uso del Esmad mientras participaba en una marcha.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD