x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Disidencias de Farc atacaron Huila: investigan si se trata de represalia

Por lo menos un municipio de esa región quedó en medio de las balas de las disidencias.

  • Recientemente se ordenaron bombardeos contra las disidencias de las Farc, en medio del operativo en Cauca. FOTO Getty
    Recientemente se ordenaron bombardeos contra las disidencias de las Farc, en medio del operativo en Cauca.
    FOTO Getty
14 de octubre de 2024
bookmark

Luego de la presencia del Gobierno sin el presidente en El Plateado, y de los ataques en Silvia y Suárez en el Cauca, las disidencias también atentaron contra otro municipio en el Huila en un momento de mucha tensión por lo que podría ser la respuesta de parte de esta organización armada a la operación Perseo, que busca recuperar el Cañón del Micay.

Le puede interesar: Audio | Disidencias estarían utilizando niños para cargar paquetes con explosivos en El Plateado y atacar a las fuerzas militares.

Las noche del domingo y lunes los habitantes del municipio de Tesalia tuvieron que buscar refugio para protegerse de las balas y las alertas por explosivos de las disidencias. Lo mismo ocurrió hace cinco días en Nátaga, en donde un ataque tipo emboscada del mismo grupo a dos policías que se desplazaban en moto, también terminó con un impacto a un civil de la región que aparentemente estaba auxiliando a los uniformados. Hoy, el hombre llamado Sergio Conde Ramírez se encuentra en cuidados intensivos con pronóstico reservado en una clínica de Neiva, donde fue llevado con urgencia.

En Tesalia ocurrió de forma similar. El ataque fue a una patrulla con armas largas, por lo que las autoridades se preguntan si hay un plan pistola contra los policías del departamento. De fondo hay un interrogante más y es si la decisión del Gobierno de recuperar el Cauca y el anuncio del presidente Gustavo Petro que habló de posibles bombardeos, desencadenaría una respuesta fuerte de las disidencias que hoy tienen más poder en hombres armas y la economía ilícita en otros departamentos que hace dos y tres años. Uno de esos ejemplos es justamente lo que ocurre en el Huila.

El exgobernador de la región Carlos Julio González hizo un llamado al Gobierno para que no se desatienda el compromiso con la seguridad en su departamento. Aseguró que ya ha habido varios llamados de atención por la falta de capacidad de policías, pie de fuerza y presencia militar para frenar la presencia y los ataques de las disidencias que han venido recuperando terreno.

EL COLOMBIANO habló con el profesor de El Externado, Jairo Libreros, experto en seguridad, soberanía y defensa y afirmó que es predecible que haya más víctimas civiles. “Hablamos de intimidaciones constantes, persecución, presiones. Ellos se encargan de solucionar problemas y otras necesidades de sectores amplios de la sociedad supliendo al Estado en esas regiones apartadas. Nada de eso se va a alterar, muy seguramente el temor sí se va a incrementar por parte de la población civil que está en la mitad entre las fuerzas y las disidencias”, dijo.

“Es muy factible que las operaciones en contra de las estaciones de la Policía y de las bases militares se incrementen. Las disidencias de Mordisco no se van a ir de un día para otro. Seguramente se van a mover y cambiar sus formas de operar pero no van a dejar los sectores en donde están. Tienen control del territorio e inteligencia muy fuerte. Pero no se trata únicamente de ceder el control territorial, también hay una base social”, continuó.

Y agregó que evidentemente hay un aumento de la presencia de las disidencias en el país desde 2021. “De acuerdo con los informes de la Defensoría del Pueblo y la Fundación Ideas para la Paz, es claro que la capacidad de control territorial, el aumento del reclutamiento y de las capacidades se puede ubicar en una escala exponencial desde finales de 2021. Crece en 2022 mucho más y en 2023 el aumento es casi que geométrico. Son unidades que tienen el control de las actividades de las drogas ilícitas y se encuentran en condiciones de afectar al Estado”, puntualizó.

La preocupación de los analistas es que una maniobra como la del Cauca, que en opinión del Gobierno era necesaria ante la imposibilidad de avanzar con los diálogos de paz, pueda terminar dándoles razones a las disidencias para generar más caos en regiones en donde son fuertes y tienen suficientes hombres para afectar bases militares, pero también patrullas de la Policía u oficiales que hacen recorridos para prestar seguridad, tal como sucedió en Nátaga y Tesalia.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD