A través de un comunicado público, 134 personalidades –entre dirigentes, académicos y exfuncionarios–, reclamaron por las posturas ambiguas del presidente Gustavo Petro frente a los ataques de la organización extremista palestina Hamás contra Israel. Por ello, lo instaron a condenar, “de modo inequívoco”, las incursiones del grupo político y paramilitar.
Entre los firmantes se destacan la excanciller Carolina Barco; la exministra Gloria María Borrero; el senador Humberto de la Calle; el exalcalde Enrique Peñalosa; el exministro Rafael Pardo; Rudolf Hommes; Salomón Kalmanovitz; John Sudarsky, o Moisés Wasserman.
En la misiva, en la que también reclaman por la posición del canciller Álvaro Leyva, los firmantes rechazan “de manera absoluta” el ataque terrorista de Hamas contra el pueblo de Israel y dicen no sentirse representados por los pronunciamientos del Gobierno de Colombia.
“Consideramos urgente que el Gobierno de Colombia en cabeza del Presidente y del Canciller, en nombre del pueblo colombiano, expresen de modo inequívoco el rechazo a los ataques terroristas de Hamas contra el Estado y los ciudadanos de Israel”, precisaron.
En esa línea, reivindicándose como colombianos, reiteraron el compromiso del país con el respeto a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Por ello, instaron al Gobierno a acompañar la posición de Naciones Unidas en defensa de la población civil en Gaza e Israel y la posición de Colombia de apoyo a la creación de un Estado palestino.
Por último, expresaron sus “más sentidas condolencias” y apoyo fraterno a todas las familias de las víctimas.
Este miércoles, tras más de una semana de ausencia en eventos públicos, reapareció el presidente Gustavo Petro, quien se refirió nuevamente al conflicto entre Palestina e Israel y alertó que “estamos cada vez más cerca de una conflagración mundial”.
Según el Jefe de Estado, se viven “días muy difíciles en el contexto mundial” y, con miras a evitar una “conflagración mundial”, insistió en que es necesario que se den pasos hacia la paz “de manera inmediata”. En esa línea, condenó el ataque con cohetes contra un hospital en Gaza, cuya responsabilidad se transfieren mutuamente palestinos e israelís. “Uno queda perplejo”, dijo.
“La posibilidad de la entrada de Irán al conflicto está muy cerca. Prácticamente, juntaría las dos regiones que hoy están en guerra –la de Ucrania–, e indudablemente habría una conflagración mundial. Ese peligro a nadie le conviene. Nosotros nos veríamos perjudicados: ya lo vimos con la inflación mundial de alimentos que impactó en el país términos de crecimiento de la pobreza y del hambre en general”, declaró el mandatario.
Previamente, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad –quien cuenta con ascendencia palestina y que recién participó en un evento en Bogotá para condenar “el genocidio en curso” por parte de Israel–, se refirió a la postura asumida por el presidente Gustavo Petro alrededor del conflicto y aseguró que con el tiempo “va a reconocer la brutalidad” del grupo paramilitar Hamás.
Frente a la posición ambigua del jefe de Estado ante los ataques en la Franja de Gaza y sus comparaciones con el Holocausto Nazi –posturas que han sido rechazadas por Israel y Estados Unidos–, la ministra de Ambiente destacó que si bien Petro reconocerá la brutalidad de Hamás, en este momento “optó por darle visibilidad” a la situación de Palestina y lo que podría venir.
“Su opción fue mostrar el contexto en el que esto se da. Ante unos hechos tan brutales y tan impactantes, como los que se dieron en comunidades de Israel (...) el presidente tiene un olfato político realmente impresionante. Rápidamente vio que (este conflicto) se iba a convertir en una especie de solidaridad internacional incondicional con Israel, sobre todo de grandes potencias, e iba a quedar un poco la causa palestina invisible y sin contexto. Ha puesto el dedo en la llaga”, declaró Muhamad en entrevista con Blu Radio.