El exministro de Protección Social Diego Palacio, condenado por cohecho en la Corte Suprema de Justicia, en el marco del escándalo de la Yidispolítica, aseguró que existen los argumentos jurídicos para acogerse a la Justicia Especial para la Paz (JEP).
“Yo creo que hay los suficientes argumentos jurídicos que cumplen con lo que exige, tanto el acuerdo como la ley y el acto legislativo. Sin ninguna duda existen esos argumentos jurídicos, lo que pasa es que yo creo que acá mataron el tigre y nos estamos asustando con el cuero”, explicó el exministro del gobierno de Álvaro Uribe en una entrevista con Noticias RCN.
Lea aquí: Primer round entre JEP y Centro Democrático por exministro Palacio
Con la polémica que se generó luego de que decidiera ser considerado en esa jurisdicción, Palacio explicó que hasta ahora la gente se empieza a dar cuenta de las verdaderas “implicaciones de lo que se firmó en La Habana”.
“Creo que no se le hace bien al país cuando se empieza a interpretar el acuerdo con nombres propios, yo creo que ya quedó planteado el acuerdo y lo que se necesita en el marco jurídico es mirar si cada una de las personas que se presente cumple o no cumple”, resaltó el exministro al medio de comunicación.
Lea aquí: Secretario de la JEP dice que lo malinterpretaron en caso Diego Palacio
Palacio calificó como “valiente” la actitud del secretario general de la JEP, Néstor Raúl Correa, al salir a enmendar la interpretación que hizo el exministro dentro del documento que envío a esa jurisdicción y aclarar que no es cierto que hubiera reconocido el delito.
“Yo debo agradecerle al doctor Correa que, relativamente rápido, salió a aclarar y a explicar que había un malentendido (...) Yo lo único que aspiro es que le país tenga la oportunidad de ver que el trato que tienen los agentes del Estado o que recibimos los uribistas, sea un trato simultaneo, simétrico, equilibrado y equitativo”, resaltó Palacio.
Finalmente, aseguró que con su decisión no está traicionando al expresidente Uribe, a pesar que el ahora senador no ve con buenos ojos la Jurisdicción Especial para la Paz, porque cree que “no va a ser algo bueno para el país”.
Lea aquí: Álvaro Uribe negó que Diego Palacio haya confesado algún delito
“El presidente aunque no comparte la idea, ni esta decisión, él es muy respetuoso cuando uno tiene argumentos suficientes para poder sustentar la decisión que uno va a tomar”, dijo Diego palacio al medio de comunicación.