La política de paz total del presidente Gustavo Petro dio sus primeros frutos en el departamento de Nariño. El frente Comuneros del Sur –una disidencia del Eln– entregó sus armas y explosivos que fueron destruidos de forma controlada.
Los ilegales entregaron 585 unidades de material bélico: minas, morteros y granadas que fueron destruidos por el grupo de Manejo de Artefactos Explosivos del Ejército Nacional después de recibir la orden del propio presidente.
Lea más: ¿El primer fruto de la Paz Total? Comuneros del Sur entregaron una tonelada de armamento en su desmovilización
La entrega de los explosivos ocurrió este sábado. Las partes se dieron cita en el coliseo del barrio San José Obrero de Pasto para firmar nuevos acuerdos y sellar la entrega de los explosivos.
“En Nariño, con los vientos del sur, sea este acto el comienzo del fin de los cien años de soledad. Es con hechos que se materializa la paz”, dijo el presidente Petro.
El Frente Comuneros del Sur es el resultado de una disidencia que se le formó al ELN en Nariño. Son comandados por Gabriel Yepes Mejía, alias HH. Tienen alrededor de cien hombres en armas y obtienen financiación a través de las rentas ilícitas de la minería, la extorsión, el secuestro y el narcotráfico local y transnacional.
Entérese: Comuneros del Sur, las disidencias del ELN en Nariño, firmó protocolo para destruir sus armas, ¿cómo será?
La mesa con este grupo ilegal es una de las que más avances ha reportado en la paz total del presidente Gustavo Petro. Al cierre del año pasado, las partes acordaron un cese al fuego por seis meses que empezará a regir una vez los ilegales estén concentrados en “zonas de ubicación temporal” que estarán situadas en la región de Abades, en Nariño –en los municipios de Samaniego y Guachavés–.
“La lucha armada está caduca. Hay nuevos tiempos, nuevas necesidades. Nos rehusamos a volver a la guerra, queremos construir la paz territorial”, señaló Royer Garzón, representante del grupo armado.
Después de la destrucción de armas, las partes firmaron acuerdos para la sustitución voluntaria de hasta 5.000 hectáreas de cultivos ilícitos. La meta es declarar, inicialmente, al municipio de Samaniego como libre de estos cultivos.
Lea más: “La paz total fracasó”: comandantes del ELN en Catatumbo descartan volver a negociar con Petro
Las partes también se comprometieron a que el Centro Nacional de Memoria Histórica elabore un informe en la que se aporten elementos de esclarecimiento de la violencia, los daños e impactos a las víctimas en el territorio. Así como las demandas del territorio.
En Nariño también avanzan los diálogos con la Coordinador del Ejército Bolivariano, una disidencia que se separó del control que ejercía alias Iván Márquez.