La masacre de 12 personas en la región del Naya encendió las alarmas por un posible desplazamiento forzado de las comunidades afectadas por la disputa entre los grupos armados ilegales. Desde la Comisión Interclesial de Justicia y Paz manifestaron que al menos 74 comunidades están en riesgo.
Los hechos se registraron sobre las 11:00 de la noche de este domingo 8 de septiembre. La comunidad de la Sagrada Familia (zona rural en los límites de Buenaventura), sobre el río Naya, escuchó las detonaciones que acabaron con la vida de cinco mujeres y siete hombres.
Lea más: Masacre en Buenaventura: 12 personas fueron asesinadas en zona rural; grupos armados serían los responsables
Desde la Comisión Interclesial señalaron que el pasado 31 de julio advirtieron a las autoridades de los riesgos que corrían los civiles al estar en medio del recrudecimiento de las disputas entre los actores armados que operan en la región del Naya.
“Advertimos del inminente riesgo en el que se encuentran las comunidades negras del Río Naya ante la feroz disputa por el control socio-territorial de varias estructuras armadas, advertencia que no llevó a adoptar medidas eficaces y hoy se refleja en una lamentable e irreparable situación de pérdidas de vidas violentamente arrebatadas”, señaló la Comisión.
Versiones preliminares señalan que las víctimas de esta masacre estarían relacionadas con las disputas por las rentas ilícitas entre la guerrilla del ELN y el frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC.
En este punto, el frente de Guerra Occidental del ELN publicó un comunicado en el que asegura que no está involucrado con este hecho criminal y afirma que la masacre se registró por una aparente disputa interna al interior de la Jaime Martínez.
“Lo que realmente ocurrió fue una masacre al interior de las filas de la banda narco paramilitar Jaime Martínez de las extintas Farc EP, en un ajuste de cuentas, donde ellos mismos asesinan al jefe de finanzas de esa agrupación conocido con el alias de Tatin, algunos de sus hombres y sus compañeras sentimentales”, señaló el ELN en un comunicado.
Entérese: Colombia, el país con más asesinatos de defensores del medio ambiente en el mundo en 2023, según ONG
Lo cierto es que las autoridades no pudieron ingresar a la zona para levantar las pesquisas del crimen. La comunidad reseñó la Comisión Interclesial, ya levantó los cadáveres.
“Frente a lo sucedido en la noche anterior y ante la ausencia de una entidad que practicara el levantamiento de los cuerpos asesinados, personas de la comunidad de la Sagrada Familia junto a familiares de las víctimas recogieron los cuerpos, algunos fueron a López de Micay, otros son velados en el Naya, y, los cuerpos de las cuatro mujeres se encuentran en Puerto Merizalde a la espera de que alguna entidad competente haga presencia, comunitariamente se ha diligenciado las cajas mortuorias”, señaló la Comisión.
Desde la Secretaría de Gobierno de Buenaventura indicaron que las autoridades del CTI de la Fiscalía y la Sijín de la Policía solo ingresarán hasta este martes para poder hacer el levantamiento de los cadáveres. La Armada también se comprometió a llegar al lugar para acompañar a los civiles.
“La militarización fallida con el desplazamiento, las Infracciones al DIH de los grupos armados irregulares colocan en riesgo a comunidades que han quedado en medio de confrontaciones armadas, evidencian la inutilidad de medidas de fuerza”, advirtió la Comisión.
Desde la Comisión Interclesial también aseguraron que la disputa entre los actores armados ya generó un desplazamiento de 60 personas hace mes y medio y que la reactivación del conflicto podría terminar por perjudicar a las 74 comunidades que habitan la región del Naya en el norte del Valle del Cauca.
Siga leyendo: En Colombia no se ha avanzado ni el 50 % de lo establecido en el Acuerdo de Paz