Todo esto se da desde el momento en que muchas de las familias de los presos no saben en qué condiciones están en la cárcel. Según reportó el Ministerio de Relaciones Exteriores, este 18 de julio, se hizo una visita a la Delegación Policial San Salvador Centro, “durante la cual se prestó asistencia consular a 28 de estos connacionales recientemente detenidos”.
Lea también: Capturan en El Salvador a 110 colombianos que integraban red de “gota a gota”
Entre los detenidos se encuentran exmilitares y expolicías. Aunque hayan ingresado en diferentes épocas a El Salvador, cuando eran “turistas” y también ofrecían créditos, pero que a su vez no estaban inscritos en la Superintendencia del Sistema Financiero, desde esos tiempos.
En rueda de prensa el fiscal salvadoreño Rodolfo Delgado, señaló que la investigación se ha realizado “durante los últimos días”. “Se ha establecido la existencia de una organización criminal conformada por extranjeros, principalmente de nacionalidad colombiana”, explicó el fiscal delgado.
¿Qué ha dicho el presidente Bukele sobre esto?
Sobre la situación, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó que los colombianos “deberán enfrentar la justicia salvadoreña, reclame quien reclame”. Además, dijo: “Los colombianos son nuestros hermanos, pero como en toda sociedad, a menudo existe un pequeño porcentaje que quiere aprovecharse de los demás; algunos de ellos han venido a delinquir a nuestro país”.
También le puede interesar: “Terrible noticia sobre nuestros compañeros”: Uribe y otros miembros del Centro Democrático reaccionan al accidente de avioneta
Por último, entre sus declaraciones más polémicas de los últimos días, el mandatario local sostuvo que invitaba a “los colombianos de fe” para que fueran a su país a “vacacionar, invertir, trabajar o emigrar” y les prometió que tendrán “seguridad jurídica”, entre otras garantías.
“La Embajada de Colombia y su Sección Consular resaltan que ha existido una buena comunicación con las autoridades salvadoreñas, las cuales han informado sobre la situación jurídica de los ciudadanos colombianos actualmente detenidos en el país”, concluyó el comunicado.
Acá está el documento completo y expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.