x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Delegación del Gobierno ante el ELN niega entrega de contratos con el Estado, como lo aseguró Olmedo López en la Corte

La delegación ante esa guerrilla aseguró que su proceso ha estado apegado a la ley y que nunca han pedido contraprestaciones económicas.

  • Pablo Beltrán es el jefe negociador del ELN y Vera Grabe es la jefe de la delegación del Gobierno. FOTO CORTESÍA
    Pablo Beltrán es el jefe negociador del ELN y Vera Grabe es la jefe de la delegación del Gobierno. FOTO CORTESÍA
17 de julio de 2024
bookmark

La delegación de paz del Gobierno ante la guerrilla del ELN rechazó las declaraciones de Olmedo López –exidrector de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo– en las que son señalados de haber ofrecido contratos con el Estado al grupo insurgente para “salvar el proceso de paz”.

Lea más: Olmedo López aseguró que hubo orden de dar contratos al ELN para que no se rompieran las negociaciones

“Como lo hemos reiterado en toda circunstancia, la exigencia al ELN de suspensión de la práctica del secuestro por razones económicas que ha formulado el Gobierno Nacional, nunca ha estado sujeta a ofrecimiento alguno de contraprestaciones o beneficios económicos”, señaló la delegación del Gobierno en un comunicado.

En la noche de este 16 de julio se filtró una declaración de Olmedo López a la Corte Suprema de Justicia. En ella asegura que funcionarios del Gobierno del presidente Gustavo Petro lo presionaron para que le entregaran contratos a los guerrilleros del ELN y, de ese modo, poder salvar las conversaciones de paz.

El exdirector de la UNGRD aseguró que los contratos fueron entregados a la guerrilla justo después de que anunciaron el regreso de los secuestros con fines extorsivos.

“Emitieron un comunicado hace unos meses diciendo que volvían a los secuestros porque no les han garantizado la manutención de los hombres, mientras hablábamos de paz. ¿Y cómo se lo iban a garantizar? Pues con contratos, señora magistrada”, se escucha en la declaración juramentada que fue revelada por Noticias Caracol.

Entérese: ELN reactivará el secuestro, ¿qué va a pasar con el proceso de paz?

La guerrilla mantuvo un compromiso de cesar el secuestro extorsivo por 91 días –entre febrero y mayo de este año–. En efecto, el comunicado en el que anunciaban la reactivación de la práctica criminal argumentó que requerían “financiación” para el sostenimiento de la guerrilla ante la ausencia de la implementación de un fondo multidonante.

Lo curioso es que el comunicado que anunciaba el regreso del secuestro ocurrió el 6 de mayo y, para esa fecha, Olmedo López ya estaba fuera de la UNGRD.

“Todas las actuaciones en desarrollo del proceso de paz con el ELN se han ceñido estrictamente al principio de legalidad que significa el respeto a la Constitución y las leyes vigentes: en el contenido de los acuerdos suscritos, y en todos los temas y debates abordados en la Mesa de Diálogos de Paz”, añadió la delegación del Gobierno.

Olmedo López, por su parte, aseguró que ya entregó los nombres de los alcaldes y contratistas que recibieron contratos como aparentes intermediarios para que el ELN se mantuviera en la mesa.

EL COLOMBIANO ya había revelado una declaración en la que López le aseguró a la Fiscalía que estaba siendo amenazado por un grupo armado ilegal porque, dijo, en su poder tenía información sensible.

La aparente participación de un grupo armado ilegal se suma al escándalo –que ya compromete a 9 congresistas– por su aparente recibimiento de dádivas a cambio de favorecer la agenda legislativa del Gobierno.

De momento las negociaciones Gobierno-ELN se encuentran congeladas y este parece ser un nuevo golpe para los intentos de alcanzar la paz con ese grupo insurgente.

Siga leyendo: Corte Suprema abrió investigación a otros seis congresistas por escándalo de corrupción en la Ungrd

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD