En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, este miércoles 17 de mayo, desde la ciudad de Barranquilla, solicitó medidas más contundentes para atender los casos de violencia contra la población con orientación sexual e identidad de género diversa.
En conmemoración de este día, la entidad presentó su último informe ‘Una Radiografía del Prejuicio: Informe Anual 2022 de Derechos Humanos de personas OSIGD – LGBTI y Balance de la Política Pública Nacional 2019-2022 en Colombia’, a través del que se buscó evidenciar las barreras que tiene la comunidad para acceder a sus derechos, y en el cumplimiento.
Del evento también participó el Ministerio Público, quien reveló que durante el 2022 acompañó cerca de 340 episodios de violencia y odio contra la comunidad, y que en lo que va de este 2023, se encuentra acompañando 40 casos de agresión, donde 16 de ellos son contra mujeres transgénero; tres, a hombres transgénero; 12, a hombres gays, de los cuales tres se identificaron con identidad no binaria; siete, a mujeres lesbianas, y dos, a personas intersexuales”.
La Defensoría del Pueblo también señaló que durante el último año, se ha visto en la obligación de activar rutas de protección en 31 casos de violencia, además de brindar acompañamiento a “14 hechos de violencia en ámbitos de salud, 5 casos en ámbitos de educación, 13 casos de discriminación y prejuicio en ambientes laborales, 17 casos de violencia policial, 47 casos de violencia y discriminación en contextos de prostitución y, en centros penitenciarios y carcelarios del país, asistió 44 casos”.
El evento culminó con el rechazo de ambos organismo, ante la baja respuesta de los organismos de control en el país, cuando se denuncian casos de violencia contra la población diversa, especialmente cuando esta se presenta en entornos familiares, escolares, sociales y estatales.
Camargo dijo que continuarán no solo brindando acompañamiento, sino que seguirán incidiendo para fortalecer los procesos de interlocución de la población diversa con las distintas entidades nacionales y territoriales.
“Es necesario que el Gobierno Nacional desarrolle acciones concretas para la implementación de políticas públicas OSIGD-LGBTI participativas y garantías para la prevención, atención de la violencia por prejuicio, así como investigación, protección y justicia para esta población. El reconocimiento y la protección de las diversidades son un presupuesto básico para la construcción de una sociedad más justa y en paz”, concluyó Camargo.