Iris Marín, defensora del pueblo, hizo un llamado a los grupos armados y al Gobierno para insistir en una salida dialogada a la confrontación armada. Eso sí, la funcionaria instó a mantener una coherencia entre los pronunciamientos públicos y sus acciones.
“Hacemos un llamado a la continuidad de los proceso de conversaciones y negociaciones con los diferentes grupos armados que hacen presencia en el territorio. Este no es un llamado de la Defensoría del Pueblo, es un llamado que he recibido de las organizaciones y los líderes sociales en el territorio nacional. El diálogo es la principal solución a esta situación inadmisible”, señaló la defensora Marín.
Lea más: Las víctimas, la iglesia y la ONU insisten en la reanudación de los diálogos con el ELN
El llamado de la funcionaria ocurrió durante una visita al departamento de Arauca. Ese territorio viene siendo testigo de una escalada de confrontaciones entre la Fuerza Pública con el ELN y las disidencias de las FARC.
Es que el pasado 17 de septiembre ocurrió un ataque del ELN contra una guarnición militar que dejó cuatro soldados muertos y 27 heridos en Puerto Jordan (Arauca). Ese hecho profundizó en la crisis de los diálogos del gobierno con esa guerrilla.
“El principal gesto de paz y gesto político es el respeto por los derechos humanos de la población y el derecho a la vida, solo así los grupos armados van a tener credibilidad en ese carácter político que pretenden reivindicar en la mesa de negociación”, añadió la defensora del pueblo.
El llamado del Ministerio Público se suma al de otras instituciones como la iglesia católica, la ONU y la Mesa Nacional de Víctimas. Todos han pedido que se descongelen los diálogos con el ELN.
La Defensoría, además, alertó porque en lo que va del 2024 se han reportado 101 homicidios de civiles por causas relacionas con el conflicto armado, 15 de las víctimas eran líderes sociales.
“A pesar del elevado subregistro, se ha podido conocer que este año han sido retenidas 127 personas, de ellas 15 han sido asesinadas; 60, liberadas, y de las 52 restantes no se cuenta con información”, detalló Marín.
La Defensoría del Pueblo, por último, pidió a los actores armados sostener respeto por la vida y el derecho internacional humanitario.