x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una mujer será la próxima defensora del Pueblo: Petro ya presentó la terna, ¿de quiénes se trata?

La Cámara de Representantes será la encargada de escoger a la titular de la entidad, encargada de proteger e impulsar los derechos humanos en el país, así como ser garante de las libertades de los ciudadanos.

  • De izquierda a derecha: Dora Lucy Arias Giraldo, Iris Marín Ortíz y Jomary Liz Ortegón. FOTOS: Cortesía, archivo particular
    De izquierda a derecha: Dora Lucy Arias Giraldo, Iris Marín Ortíz y Jomary Liz Ortegón. FOTOS: Cortesía, archivo particular
  • La terna fue presentada este jueves por el primer mandatario. FOTO: Archivo particular
    La terna fue presentada este jueves por el primer mandatario. FOTO: Archivo particular
08 de agosto de 2024
bookmark

Con miras a próximo 15 de agosto, cuando la Cámara de Representantes elegirá al nuevo defensor del Pueblo, este jueves el presidente Gustavo Petro presentó la terna de opcionadas. Se trata de tres mujeres con experiencia en derechos humanos: Dora Lucy Arias Giraldo, Iris Marín Ortíz y Jomary Liz Ortegón.

La primera de ellas es abogada con especialización en derecho constitucional y una maestría en defensa de los derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario. Ha representado jurídicamente a víctimas en la investigación y acusación en múltiples casos de graves violaciones de derechos humanos. Además, ha representado jurídicamente a comunidades indígenas, afro y campesinas, ayudando a su fortalecimiento organizativo.

Por otro lado, sobresale Iris Marín, magistrada auxiliar de la Corte Constitucional y experta en justicia transicional. Marín ha jugado un papel crucial en el proceso de paz, asesorando al gobierno de Juan Manuel Santos durante las negociaciones con las Farc y trabajando con la JEP, la Unidad para las Víctimas, ONU Mujeres, y la Comisión de la Verdad.

Le puede interesar: Denuncian que directivos de la Defensoría del Pueblo que se postularon a dirigir la entidad fueron apartados de sus cargos

Finalmente, se encuentra Jomary Ortegón, vicepresidenta del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar). Ortegón, con formación en derecho constitucional y derechos humanos, ha litigado numerosos casos internacionales de violaciones a derechos humanos, incluida la demanda de Petro contra el Estado colombiano tras su destitución como alcalde de Bogotá. Ortegón tendría el respaldo del Pacto Histórico para llegar a la Defensoría.

La terna fue presentada este jueves por el primer mandatario. FOTO: Archivo particular
La terna fue presentada este jueves por el primer mandatario. FOTO: Archivo particular

La nueva defensora del Pueblo tendrá la tarea de liderar un organismo encargado de proteger e impulsar los derechos humanos en el país, así como ser garante de las libertades de los ciudadanos. Solo este año, la entidad manejará un presupuesto superior a los $1,2 billones.

Luego de que Presidencia abrió las inscripciones, hubo 76 aspirantes. La ungida –que, entre otras, deberá ser abogada y haber desempeñado durante 15 años cargos en la Rama Judicial–, permanecerá en el cargo hasta 2028.

En el listado sobresalían exfuncionarios del presidente Petro que finalmente no lograron su guiño para llegar al cargo. Entre ellos, los exministros Néstor Osuna (Justicia) y Jhenifer Mojica (Agricultura), así como dirigentes cercanos al petrismo como Juan Diego Castrillón, excandidato a la Gobernación del Cauca con el aval del Pacto Histórico o Ada América Millares, contralora delegada para el Medio Ambiente y expareja de Carlos Ramón González, exdirector de Inteligencia Nacional.

En mayo pasado, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Asis, presentó su renuncia al cargo que venía desempeñando desde el 1 de septiembre del 2020. La renuncia de Camargo tuvo como origen un ofrecimiento en la universidad Sergio Arboleda, institución de la cual es egresado, donde asumirá un rol directivo como vicerrector de la institución.

En reemplazo, asumió como defensor el entonces vicedefensor, Julio Luis Balanta Mina, quien también se ha venido desempeñando como Delegado para Asuntos Étnicos.

Siga leyendo: La dura carta de la Defensoría a Petro por la Constituyente: “La economía está siendo golpeada por la incertidumbre”

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD