x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Defensoría confirma que hubo civiles entre los 11 muertos de operación del Ejército en Putumayo

La regional Putumayo de este órgano pidió pronto esclarecimiento del hecho ocurrido en la vereda El Remanso, en Puerto Leguízamo.

  • La Defensoría del Pueblo afirmó que está acompañando a los familiares de las víctimas. FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO
    La Defensoría del Pueblo afirmó que está acompañando a los familiares de las víctimas. FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO
  • La Regional Putumayo de la Defesoría del Pueblo hizo verificación del hecho. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
    La Regional Putumayo de la Defesoría del Pueblo hizo verificación del hecho. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
30 de marzo de 2022
bookmark

La Defensoría del Pueblo confirmó este miércoles que entre las 11 personas que murieron en el operativo militar del pasado 28 de marzo, en la vereda El Remanso, en Puerto Leguízamo (Putumayo), se encontraban el Presidente de la Junta de Acción Comunal, su esposa, un adolescente de 16 años, un gobernador del pueblo indígena, entre otras personas.

Esta versión contrasta con la entregada por el gobierno nacional, que anunció el éxito de una acción del Ejército en la que se consiguió “neutralizar” a 11 disidentes de las Farc. Por esto, la Defensoría solicitó a las autoridades competentes “el rápido esclarecimiento” de lo ocurrido e insistió “en que la población civil debe quedar al margen de cualquier tipo de acción en el marco del conflicto y que su derecho a la vida debe ser siempre protegido”.

Igualmente, la Defensoría señaló que viene acompañando a los familiares de las víctimas y ofrecerá representación judicial a través de un defensor público en todos los procesos que se deriven de este hecho. Según la versión de los habitantes de la vereda, el operativo militar se dio mientras la comunidad realizaba un bazar que permitiría recolectar fondos para arreglar los caminos del territorio. “Ellos (el Ejército) llegaron, dispararon indiscriminadamente y los mataron”, dijo uno de los denunciantes a Blu Radio.

La Regional Putumayo de la Defesoría del Pueblo hizo verificación del hecho. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
La Regional Putumayo de la Defesoría del Pueblo hizo verificación del hecho. FOTO CAPTURA DE PANTALLA

El lunes 29 de marzo el presidente Iván Duque dio la versión del gobierno en su cuenta Twitter, en la que señaló que en operaciones de la fuerza pública se consiguió la “neutralización” de 11 integrantes de las disidencias de las Farc y la captura de 4 “criminales más” en Puerto Leguízamo (Putumayo). “Continúa la ofensiva sin tregua contra estructuras narcoterroristas en todas las regiones del país”, precisó.

Por el contrario, el senador indígena Feliciano Valencia se sumó a la denuncia de la comunidad. A través de Twitter, señaló que lo que ocurrió en Puerto Leguízamo fue una “masacre” “perpetrada por miembros del Ejército”. “Fueron asesinadas durante un bazar y no en combate, como lo afirma Diego Molano”, señaló.

Así mismo, denunció que “producto del bazar comunal en el que se produjo la masacre, se habían recolectado 11 millones de pesos” y que el dinero desapareció durante la operación militar. “Exigimos un pronunciamiento oficial a las denuncias de un posible falso positivo”, insistió el congresista.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD