x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Defensoría advierte que las AGC y el Tren de Aragua se disputan nueve localidades en Bogotá

Por este hecho, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana y advirtió sobre el riesgo que corren los habitantes de estas localidades en la capital del país.

  • El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, habló sobre la violencia que se vive en Bogotá. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, habló sobre la violencia que se vive en Bogotá. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
27 de febrero de 2024
bookmark

La Defensoría del Pueblo puso la lupa sobre los hechos violentos y la inseguridad en Bogotá, al advertir de la grave situación que se vive en la capital por cuenta de una disputa entre dos organizaciones criminales.

Según la entidad, se ha visto una expansión y una disputa entre del Tren de Aragua y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en la capital.

“Es una forma de advertir a las autoridades sobre el riesgo que aumenta para un número importante de habitantes de nueve localidades de la capital colombiana”, indica el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Le puede interesar: Condenan a Jhonier Leal por el homicidio de su hermano, Mauricio Leal, y su madre, Marleny Hernández

La alerta temprana no. 004 del 2024 advirtió que persiste la violencia en Los Mártires, Santa Fe, Puente Aranda y La Candelaria, tal como lo había indicado en el 2019 con la alerta 046, solo que en esa ocasión la situación se ha extendido a Antonio Nariño, Tunjuelito, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

La Defensoría del Pueblo explicó que sus funcionarios establecieron cómo la exacerbación de la violencia selectiva e indiscriminada se ha configurado a través de amenazas de muerte, homicidios selectivos o masacres, desapariciones forzadas y extorsiones en la capital, hasta ahora un lugar inexpugnable para esas organizaciones.

Las personas están siendo víctimas de métodos y medios que generan terror en la población civil, tales como panfletos, llamadas intimidantes, videos o correos electrónicos amenazantes”, precisó la Defensoría.

Además, reportaron el control de estas bandas criminales en redes de trata y explotación sexual, mendicidad ajena y trabajos forzados. Igualmente, se mantiene el riesgo por vinculación, uso y utilización de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, principalmente en el expendio de drogas y armas.

Bandas criminales

Según la entidad, las acciones criminales son cometidas por grupos con los que tienen alianzas tanto las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC - Clan del Golfo) como el ‘Tren de Aragua’. “El ‘Tren de Aragua’ financia a ‘Los Satanás’, que está en guerra por el territorio contra grupos criminales vinculados a las AGC, como la ‘Oficina de San Andresito’ y ‘Los Boyacos’, entre otras estructuras locales, como ‘Los Camilos’, ‘Los Costeños’, ‘Los Paisas’ y ‘Los Pereiranos’.

“Bogotá vive su propio conflicto interno”, continúa el Defensor, “que, como en otras regiones, está permeado por el narcotráfico, por eso el llamado urgente es a que las variadas formas de violencia no avancen a otras zonas de la capital de los colombianos, pero también, a que sean contenidas y, en el mejor de los casos, anuladas”, reclamó Camargo.

Lea aquí: Galán anuncia 700 policías más para Bogotá ante ola de hurtos masivos y balaceras

La Defensoría recalcó que estos fenómenos de violencia afectan a 22 UPZ (unidades de planeamiento zonal donde habitan alrededor de 954.000 personas) de las nueve localidades, donde en estas zonas hay altos índices de población flotante, así como una densidad importante del territorio donde se llevan a cabo actividades relacionadas con el comercio y la industria.

Finalmente, el Defensor del Pueblo aseguró que “la implementación de medidas efectivas de prevención, atención y protección, a cargo de las autoridades civiles y las fuerzas del orden del Distrito Capital, se hace necesaria en estos momentos para salvaguardar las distintas poblaciones que habitan en las 22 UPZ de las nueve localidades en riesgo”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD