x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los detalles del decreto que permitiría a los pueblos indígenas del país asumir su propio gobierno

El presidente Gustavo Petro firmaría el decreto en los próximos días.

  • El gobierno del presidente Gustavo Petro anunció que se viene adelantando un decreto que otorga a las comunidades indígenas la facultad de gestionar su propio gobierno. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    El gobierno del presidente Gustavo Petro anunció que se viene adelantando un decreto que otorga a las comunidades indígenas la facultad de gestionar su propio gobierno. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
13 de junio de 2024
bookmark

El Gobierno anunció que en menos de dos semanas se firmaría un decreto relacionado con los derechos de las comunidades indígenas del país, específicamente para que esta población asuma su propio gobierno.

Esta medida, que estaría en la última fase de aprobación, fue anunciada por el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, durante un discurso en Ipiales, Nariño.

Lea aquí: En Antioquia inauguran PAE con enfoque especial para poblaciones indígenas en San Pedro de Urabá

De acuerdo con el funcionario, el decreto permitirá que los pueblos indígenas gestionen sus territorios y establezcan sus propias autoridades.

“Hoy tengo que decirles que estamos en una mesa de diálogo permanente, y especialmente con los indígenas del suroccidente colombiano. Antes de dos semanas vamos a tener ya el decreto que le da el derecho, y que desarrolla nuestra Constitución política, para que los pueblos indígenas, por mandato legal y por orientación de nuestro presidente, asuman su gobierno propio y asuman sus propias autoridades, usos y costumbres”.

El decreto también contempla la creación de un sistema de salud y un modelo educativo que se adapte a las prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

“El decreto ya está hecho, está en despacho presidencial para su firma. Pero también para que su sistema de salud sea un sistema de salud de acuerdo a su propia definición y autodeterminación, como también lo establece la constitución y nunca se ha cumplido, y también su modelo educativo”.

Asimismo, López consideró que “todo su desarrollo cultural como gobierno y como pueblo, como tiene que ser y como históricamente se lo han negado. Y eso es un avance muy importante y es una decisión que nuestro gobierno le va a entregar, no solamente a los pueblos indígenas de nuestro país, sino que también le va a entregar al movimiento social su garantía de derechos”.

Cabe resaltar que la Constitución de 1991 reconoce la diversidad étnica y cultural del país, estableciendo el derecho de los pueblos indígenas a su propia identidad y tradiciones.

Como lo mencionó el alto funcionario en su intervención en Nariño, “para que su sistema de salud esté de acuerdo a su propia definición y autodeterminación, como también lo establece la constitución y nunca se ha cumplido, y también su modelo educativo”.

Además, con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por Colombia en 1993, reconoce “las aspiraciones de esos pueblos a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados en que viven”, de acuerdo con la Corte Constitucional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD