Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

MinSalud confirma que decreto de emergencia sanitaria por fiebre amarilla se publicará este lunes

Este lunes se conocerá el decreto de emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia, así lo reveló el viceministro de Salud, Jaime Urrego.

  • El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo. FOTO: Colprensa.
    El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo. FOTO: Colprensa.
20 de abril de 2025
bookmark

Colombia está en alerta. Este lunes 21 de abril se publicará oficialmente el decreto que declara la emergencia sanitaria por fiebre amarilla, una medida que busca frenar el avance del virus que ya ha dejado 79 casos confirmados —36 de ellos mortales— en lo corrido de 2024 y 2025.

La noticia la confirmó Jaime Urrego, viceministro de Salud Pública, en entrevista con Noticias Caracol.

La emergencia tiene un énfasis en lo preventivo”, subrayó el funcionario, y explicó que el decreto será divulgado en la Imprenta Nacional este lunes 21 de abril, tras los retrasos propios de los días festivos.

El Ministerio de Salud confirmó 56 casos de fiebre amarilla en lo corrido de 2025. El brote más grave se concentra en el departamento del Tolima, donde también se han detectado infecciones en primates.
El Ministerio de Salud confirmó 56 casos de fiebre amarilla en lo corrido de 2025. El brote más grave se concentra en el departamento del Tolima, donde también se han detectado infecciones en primates.

¿Qué se busca con esta emergencia sanitaria?

El viceministro Urrego explicó que, más que medidas restrictivas o de confinamiento, lo que se busca es fortalecer la prevención. “Se escalaron las medidas que tengan alcance nacional”, señaló.

Y recordó que, antes de Semana Santa, ya se habían adelantado acciones con la realización de un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el que participaron más de 1.000 personas de todo el país.

“Ahí ya se fueron anunciando buena parte de las medidas”, agregó Urrego, sin detallar cuáles serán las nuevas disposiciones, pero enfatizando que la prioridad es proteger a la población en riesgo.

Siga leyendo: Petro anuncia vacunación masiva contra la fiebre amarilla: “En dos meses toda la población debe estar vacunada”

Las cifras que preocupan: 79 casos y 36 muertes

Los números no mienten: la fiebre amarilla está avanzando y causando muertes.

En total, se han confirmado 79 contagios en menos de dos años, y 36 personas han perdido la vida. Los departamentos más afectados son Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés y Caquetá.

La presencia del virus en zonas no endémicas como Caldas ha puesto en alerta a los expertos. Este cambio de patrón puede estar relacionado con factores como el cambio climático, el aumento de la temperatura que amplía el rango de reproducción de los mosquitos transmisores, y la baja cobertura de vacunación, especialmente en personas nacidas antes de 2002.

Se espera que el presidente Gustavo Petro se pronuncie este lunes durante un nuevo consejo de ministros que será transmitido por televisión.

Allí, el mandatario dará detalles sobre el decreto de emergencia y presentará las medidas que el Gobierno nacional adoptará para contener el brote.

<i>El Aedes aegypti </i>es un mosquito doméstico adaptado al medio urbano, ya que puede criar en cubos de agua, macetas, charcos, neumáticos, se encarga de propagar la fiebre amarilla.
El Aedes aegypti es un mosquito doméstico adaptado al medio urbano, ya que puede criar en cubos de agua, macetas, charcos, neumáticos, se encarga de propagar la fiebre amarilla.

Por ahora, las autoridades insisten en que la clave es la prevención: vacunación oportuna, uso de repelente, protección contra mosquitos y evitar traslados innecesarios a zonas de alto riesgo.

Le puede interesar: ¿Cómo vacunarse contra la fiebre amarilla en Medellín? Protéjase

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD