x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cualés son los efectos de la dosis de refuerzo? 5 datos sobre ómicron y la vacunación

  • Las vacunas han demostrado ser eficaces para prevenir las formas graves de ómicron. FOTO: Carlos Alberto Velásquez.
    Las vacunas han demostrado ser eficaces para prevenir las formas graves de ómicron. FOTO: Carlos Alberto Velásquez.
24 de enero de 2022
bookmark

El Ministerio de Salud reiteró este lunes que hasta el momento las vacunas contra el coronavirus han demostrado ser eficaces para prevenir las formas graves de ómicron, identificada por primera vez el 9 de noviembre de 2021. Sin embargo, la variante puede afectar gravemente a las personas no vacunadas o con factores riesgo. Estos son cinco datos sobre la vacunación y la dosis de refuerzo:

1. Ómicron se caracteriza por su alto nivel de transmisión, lo que genera una alta demanda y afectación del personal de salud. Por este motivo, ha sido necesario tomar medidas como la aplicación generalizada de la dosis de refuerzo para evitar posibles impactos indeseables sobre el sistema de salud.

Los estudios concluyen que ómicron es una variante altamente transmisible con una velocidad de contagio muy alta y periodos de incubación más cortos, lo que ha generado un aumento abrupto de los casos en los países a donde llega y de forma más acelerada que las anteriores variantes de preocupación, explicó el Ministerio de Salud.

2. Debido al comportamiento de esta variante, que tiene una muy alta contagiosidad, nunca antes observada durante la pandemia, es necesario adaptar las medidas de respuesta de forma pronta, y esto incluye realizar ajustes a los planes nacionales de vacunación, como también lo han entendido varios países, según explicó Julián Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud.

3. El crecimiento de ómicron en el país es asincrónico, es decir, aún no es evidente la presencia de la variante en algunas regiones. En esos lugares, es importante lograr coberturas anticipadas para “reducir el impacto de la variante sobre el sistema de salud y sus mayores impactos en la salud pública, conforme siga incrementándose su

propagación”, explicó Niño.

4. El Ministerio de Salud insistió en que en las personas que hayan completado el esquema de vacunación pueden aplicarse su dosis de refuerzo a partir de los cuatro meses de finalización del esquema.

5. Según la autoridad sanitaria, incrementar las coberturas con la aplicación de la dosis de refuerzo en población de 18 años en adelante no solo disminuiría la incidencia de casos

graves, sino que contribuiría a la reducción general de los contagios. Además, la evidencia disponible sobre las diferentes vacunas ha mostrado que la dosis de refuerzo genera aumento de anticuerpos neutralizantes, lo cual mejora la respuesta contra el contagio, pero también mucho más para prevenir formas graves.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD