x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cartagena es el eje de Iberoamérica

Aunque la juventud era el foco de la cumbre, las tensiones regionales estuvieron en boca de los líderes.

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • En la primera jornada de la Cumbre Iberoamericana, los cancilleres discutieron los temas más álgidos de la región. FOTO ap
    En la primera jornada de la Cumbre Iberoamericana, los cancilleres discutieron los temas más álgidos de la región. FOTO ap
29 de octubre de 2016
bookmark

Si bien es cierto que la agenda política no está explícita dentro de los objetivos de la Cumbre Iberoamericana en Cartagena, parece inevitable que jefes de Estado y cancilleres se refieran a los procesos de paz en los que avanza el Gobierno de Colombia con las Farc y el Eln, y a la tensión política y social que enfrenta al presidente Nicolás Maduro con la oposición en Venezuela.

Durante el primer día de cumbre, el tema juventud, educación y emprendimiento, el núcleo del encuentro, siguió en el foco con el compromiso que expresaron los mandatarios de firmar el Pacto por las Juventudes Iberoamericanas, un compendio de 21 acuerdos a los que llegaron estudiantes, empresarios y líderes para impulsar a esta población, que supera los 150 millones y en la que se deposita el futuro de la región.

No obstante, la discusión de una Iberoamérica convulsa, en algunos sectores, y optimista sobre la resolución de conflictos, en otros, era obligatoria para un bloque comunitario que, aunque se ha esforzado más por la cooperación cultural en sus 25 años de constitución, no podía ser indiferente a las tensiones de sus miembros.

Según la misma canciller colombiana, María Ángela Holguín, aunque a las cumbres se llega con temas de fondo que interesan a los países, la coyuntura se toma la agenda, y no en vano, agregó, el presidente Juan Manuel Santos tendrá oportunidad hoy, durante un desayuno, de hablar de los acuerdos de paz con las Farc y el Eln: “en qué estamos, el esfuerzo que estamos haciendo, las propuestas del No que se están llevando a La Habana”, detalló.

De hecho, la canciller de México, Claudia Ruiz Massieu, se lanzó a la propuesta. Reconociendo que Colombia “está avanzando en un proceso de reconciliación y construcción de una paz duradera y sustentable” y que “a pesar de sus altibajos, sigue su paso firme”, sugirió presentar un comunicado especial para expresar el respaldo de la comunidad iberoamericana y la solidaridad en la búsqueda de paz.

En el comunicado, que sería aprobado por los jefes de Estado iberoamericanos en la sesión de discusiones que tendrán hoy en el Centro de Convenciones, también firman Chile y España, país que también reforzó su apoyo.

Según manifestó el rey Felipe VI en un discurso durante el Encuentro Empresarial Iberoamericano, paralelo a la cumbre, existe un deseo “de que muy pronto se alcance la paz por la que tanto han trabajado los colombianos”, “para la que siempre contarán con el apoyo de España”, dijo el monarca, y aprovechó para felicitar al presidente Juan Manuel Santos por el Nobel de Paz.

Entretanto, la canciller argentina, Susana Malcorra, insistió en que el plebiscito no le dijo “no” a la paz, sino que pidió correcciones sobre el acuerdo final, y le pidió a Santos y al equipo negociador en La Habana que “escuchen las observaciones y que profundicen el acuerdo, porque es fundamental que la paz se dé en Colombia”.

Sobre las dilaciones para el inicio de la mesa de negociación con el Eln, Julio Glinternick Bitelli, embajador de Brasil, uno de los países garantes de este proceso, reveló que esta semana su equipo estaba listo con un representante en Quito hasta que se anunció una nueva fecha para el inicio. No obstante, advirtió, “entendemos las complejidades de un proceso que tiene que ser bien hecho, no necesariamente que tiene que salir rápido, y estamos listos para seguir contribuyendo”.

La angustia por Venezuela

El canciller guatemalteco, Carlos Raúl Morales, fue enfático durante la primera jornada de la cumbre en que los países iberoamericanos no pueden dejar de pronunciarse sobre la crisis en Venezuela. “La oposición y el Gobierno, necesariamente tienen que volcarse al diálogo. En mi país venimos de un conflicto armado interno que duró 36 años, y aprendimos que lo peor que nos puede pasar es no dialogar”, apuntó.

Aunque Morales valora los esfuerzos de tres expresidentes, y ahora del Vaticano, por propender una solución para Venezuela, considera que el espacio iberoamericano tiene que abordar el tema, “partiendo del respeto a la ley, de llamar a todos los estados involucrados a conversar, a poner ante todo los intereses de ese país”.

En eso coincidió el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, que no ve más salida que darle la oportunidad a los sectores políticos enfrentados para que busquen el diálogo. “Hay una oportunidad, y hay que dársela y tratar de no interferir en este momento”, concluyó.

Para Malcorra, el hecho de que durante la cumbre esté presente el presidente venezolano, Nicolás Maduro (que según confirmó ella, llegará a Cartagena este sábado), hace que la discusión sobre la situación de ese país se haga más importante, porque los líderes tendrán que escucharlo.

“Venezuela es una situación que nos ocupa y nos preocupa. Hemos venido trabajando sobre esto, creemos firmemente que el diálogo entre las partes es fundamental para encontrar una salida, a una situación que ha ido aumentando en su tensión”, añadió Malcorra, y aunque desmintió que los cancilleres del Mercosur se vayan a reunir en esta visita a Cartagena, abrió la posibilidad de un diálogo para tratar temas en común, como la presidencia del órgano, que tambalea porque un sector no la quiere conceder a Venezuela.

12
jefes de Estado y de Gobierno arribaron ayer a Cartagena, además de
tres vicepresidentes.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD