Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuántos alcaldes, concejales, diputados y ediles serán electos en las Elecciones Regionales 2023?

De acuerdo con cifras de la Registraduría Nacional, más de 38 mil personas están habilitadas para ejercer su derecho al voto este domingo 29 de octubre.

  • Este domingo 29 de octubre Colombia elegirá a quienes administrarán las regiones del país en los próximos cuatro años. Foto: Juan Antonio Sánchez
    Este domingo 29 de octubre Colombia elegirá a quienes administrarán las regiones del país en los próximos cuatro años. Foto: Juan Antonio Sánchez
26 de octubre de 2023
bookmark

Este domingo 29 de octubre será crucial para Colombia porque ese día se reconfigurarán los poderes municipales y departamentales del país. Los colombianos definirán quiénes y de qué manera, administrarán el país durante los próximos cuatro años.

De acuerdo con informes de la Registraduría Nacional, son más de 125 mil los candidatos que están participando en esta contienda electoral, pero no todos lograrán su curul. A la gobernación se presentaron 226 postulaciones, pero solo 32 años conseguirán ocupar ese puesto, y de los 5.809 avalados para competir por las alcaldías, 1.102 lograrán ganarse su lugar.

También se estima que para este 2023 serán elegidos 418 diputados, de los 3595 inscritos, 12.072 concejales, de entre los 101.590 que se inscribieron a través de listas cerradas y abiertas; y 6.885 ediles de los 14.689 que están participando de la contienda.

Pero no solo ese día serán elegidos esos liderazgos, los ciudadanos también elegirán 418 nuevos diputados o miembros a las asambleas departamentales y los 6.885 ediles o representantes de las juntas de Acción Local (JAL), quienes a partir del 1 de enero de 2024, se encargarán de administrar el país, después del presidente.

Ese día podrán ejercer su derecho al voto, todas las personas mayores de 18 años que residan en el país, y que además hagan parte del censo electoral realizado a partir del registro del documento de identidad o cédula de ciudadanía, que deberá de presentar en el punto de votación para que le entreguen los tarjetones con los nombres, números y partidos de los candidatos.

Por lo cual, se dispondrán para este domingo de 12.817 puestos de votación, 5.605 de ellos son urbanos y 7.212 rurales, con un aumento de 1.227 unidades en relación al 2019 y de 544 frente a las elecciones presidenciales de 2022; y se espera que acudan a las urnas ese día 38.965.515 votantes, donde 20.027.815 son mujeres y 18.937.100 son hombres, conforme al último informe entregado por la Registraduría con corte al 4 de octubre.

También es importante tener en cuenta, además del destino que tomará el país a partir de esta importante elecciones, cómo ejercer su derecho al voto, sin que se lo anulen y logre dar su apoyo a los y las candidata de su preferencia.

Si se llega a equivocar, acérquese a los jurados con la tarjeta electoral mal diligenciada, para que esta sea destruida inmediatamente y le entreguen una nueva, así no perderá su voto, ni este será anulado.

Para votar por alcaldías y gobernaciones, recibirá dos tarjetones, y en cada uno encontrara los rostros y los logos de cada candidato dentro de un recuadro, además de la casilla de voto en blanco. Deberá de marcar una equis (X) sobre una solo, si marca dos o más, su voto será anulado.

Y finalmente, para los tarjetones de la Asamblea, Consejos y JAL, estos no tienen fotos, los recuadros solo cuentan con los logos del partido y el número del aspirante.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD