La muerte del cadete Cristopher Blanco Vásquez en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova en Bogotá alertó a las autoridades sanitarias sobre el brote de Infección Respiratoria Aguda Grave, IRAG, que se propagó en la institución y que tiene a 268 personas contagiadas.
De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, el virus IRAG que circula desde finales de enero está “potencialmente asociado a virus circulante de influenza AH3N2” o H3N2v que, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, CDC, contiene genes de origen humano, porcino y aviar.
Este virus es una variante de la influenza tipo A que causan brotes estacionales de la enfermedad en humanos y que tiene síntomas similares al de una gripe común; sin embargo, tiene un alto potencial para causar enfermedades respiratorias graves. Según investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta variante de la influenza A puede tener gran repercusión sanitaria. Incluso, “puede causar una pandemia” por su transmisión.
Los primeros casos de esta variante que proviene de los cerdos datan de 1968 cuando se detectaron en Hong Kong, provocando una pandemia de gripa que acabó matando a cuatro millones de personas en esa región asiática. De ahí que la influenza AH3N2 sea conocida como la “influenza de Hong Kong”.
Lea aquí: Revelan identidad de los cuatro militares muertos en accidente de helicóptero en Chocó; Inspección del Ejército investiga
Desde entonces se han concentrado brotes de la enfermedad en diferentes regiones del mundo. Las más reciente fue en Estados Unidos en agosto de 2011. Luego, el virus mutó en Australia durante el invierno de 2017- 2018 cuando se le conoció como la gripe australiana.
También se han presentado varios casos individuales de infección por AH3N2 en Estados Unidos, Perú y México, además del más reciente en Colombia.
“No hay información que indique que las características de contagio del virus H3N2 sean diferentes a las de los virus de la influenza estacional. Como consecuencia, los CDC advierten que los principios y las acciones de control de infecciones relativas a la influenza estacional son también apropiados para el control de H3N2”, explicaron desde los CDC estadounidenses. Sin embargo, y como ocurrió en el pasado, la complicación de esta enfermedad puede llevar a la muerte.
Siga leyendo: Condenan al quinto responsable del atentado contra la Escuela General Santander
Síntomas
Los síntomas de la variante AH3N2 son similares a los de los virus de influenza estacional y pueden incluir fiebre, tos o secreción nasal, y posiblemente otros como dolores musculares, náuseas, vómitos o diarrea.
- Fiebre (temperatura superior a los 38º C).
- Dolor de cabeza y muscular.
- Tos seca.
- Garganta irritada.
- Fatiga.
- Vómito.
- Diarrea.
- Náuseas.
¿Cómo avanza la emergencia en la Escuela Militar de Cadetes?
La Secretaría Distrital de Salud informó que, concluido el primer día de la investigación epidemiológica, “en la cual se hizo un recorrido que permitió indagar sobre cada uno de los casos presentados, la presencia de síntomas, su evolución clínica y las medidas adoptadas”, se identificaron 268 casos expuestos y 103 sintomáticos.
De esos casos identificados indicaron que 99 se encuentran en condición clínica estable, de los cuales 11 ya están recuperados.
Así mismo, informaron que dos personas contagiadas con el virus están en hospitalización general, 1 caso se encuentra en UCI intermedia, mientras que una persona ya falleció por esta enfermedad.
También confirmaron que se estableció una cuarentena que inició desde este lunes 5 de febrero y se extenderá hasta el próximo miércoles 14 de febrero “para los casos expuestos, siempre y cuando no se identifiquen nuevos casos”.
Desde la secretaría recomendaron a la población en general “la importante de mantener espacios bien ventilados, usar el tapabocas en caso de contagio, y vacunarse contra influenza y covid-19 según las indicaciones”.