La guerrilla del ELN asegura que las conversaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro están en crisis. Así lo dijo en un comunicado que publicó en la mañana de este lunes en el que sostuvo que la mesa no puede estar sujeta a los “vaivenes” de los discursos del presidente.
“Los diálogos de paz no pueden estar sometidos a los vaivenes en las declaraciones públicas del presidente que, al final, desconoce a la Delegación del Gobierno, a los países garantes, a los acompañantes permanentes (la Iglesia y la ONU) y a los países acompañantes”, suscribieron en la misiva de una página.
Desde el fin de semana, el comandante del ELN, Antonio García, aseveró que las afirmaciones del Ejecutivo eran “delicadas”, haciendo referencia al discurso que el mandatario dio el viernes (12 de mayo) en una reunión con todos los generales de las Fuerzas Armadas. Durante su intervención, Petro señaló a ese grupo de tener vínculos con las economías ilícitas.
Por esas palabras, los elenos hacen la advertencia de que “la mesa de diálogos ha entrado en crisis y se requiere claridad de parte del Gobierno para que el camino hacia la paz se despeje y le hablemos un lenguaje coherente al país y al mundo”.
Empero, ese no es el señalamiento más grave que causó malestar en las filas armadas. Textualmente, el mandatario sostuvo que el ELN “ha variado y no es un grupo insurgente como antaño, ahora está peleando territorio por la economía ilícita” y puso en duda la unidad de la guerrilla.
Petro comentó que “nosotros estamos negociando con los viejos del ELN, pero estamos tratando que los mandos jóvenes entren”, poniendo en duda la unidad de la guerrilla, que tiene una estructura federalista.
A la acusación hecha por el presidente, el ELN responde que ellos practican el “deslinde” con la cadena del narcotráfico. La guerrilla señala al mandatario de desconocer la estructura de sus filas y de irrespertarlos como grupo armado.
Las declaraciones de Petro, afirman los elenos, “interrogan de manera pública a nuestra delegación, se cuestiona su representatividad, por tanto el Gobierno debe aclarar públicamente si esta es un interlocutor válido para adelantar el proceso de paz con el Gobierno”.
Durante el fin de semana el mandatario le planteó al ELN discutir un posible fuego territorial. La propuesta fue hecha el sábado (13 de mayo) justo horas después de que comenzara a conocerse la incomodidad en las filas insurgentes por las afirmaciones que había hecho el viernes anterior.