Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crecen las deficiencias de la salud en Colombia: tutelas aumentaron un 42%

Esta cifra la reveló el centro de pensamiento Así Vamos en Salud.

  • El suministro de medicamentos es el motivo más común a la hora de tramitar una tutela. Foto: Colprensa
    El suministro de medicamentos es el motivo más común a la hora de tramitar una tutela. Foto: Colprensa
15 de agosto de 2024
bookmark

El centro de pensamiento Así Vamos en Salud presentó un informe sobre las crecientes deficiencias en la atención médica en Colombia y reveló que en el primer cuatrimestre de 2024 hubo un aumento en el número de tutelas del 42 por ciento respecto al mismo período del año anterior.

Por medio del informe sobre el acceso a la salud, el centro de pensamiento que reúne a la comunidad académica, aseguradoras, instituciones prestadoras de salud y representantes de las demás compañías del sector, reveló el estado del sistema en cuanto a atenciones y cobertura.

Lea también: Invima hace llamado para combatir desabastecimiento de medicamentos y le pide a importadores suministrar información

De acuerdo con este sondeo, durante los primeros cuatro meses del 2024 el número de tutelas relacionadas con la atención en salud aumentó en un 42,2% respecto al mismo período en el año 2023.

Dentro de estas tutelas, las que más han incrementado han sido las que están relacionadas con el suministro de medicamentos con un 77,5%. La asignación de citas y la aplicación de procedimientos médicos serían los otros motivos más comunes en las tutelas.

Según el estudio, los factores que han influido en las 84.445 que se han presentado en el primer cuatrimestre son las prolongadas demoras en la asignación de citas, la escasez de medicamentos claves y la larga espera para intervenciones críticas.

Otro aspecto que ha aumentado han sido las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias - PQRS - al sistema de salud, las cuales han incrementado un 11% en el mismo período de tiempo en este 2024.

En las más de 500 mil PQRS que se han presentado desde enero hasta abril de 2024 se destaca que el 90% de estas estén clasificadas dentro del motivo de “restricción en el acceso a los servicios de salud”.

Estas cifras, de acuerdo con la entidad, sugieren una tendencia al colapso en la confianza de los ciudadanos en el sistema de salud en caso de no ser abordada de manera urgente, también la existencia de unas deficiencias en la prestación de servicios y un creciente descontento en los colombianos.

Sigan leyendo: Esto proponen 80 organizaciones para cambiar el sistema de salud, ¿qué plantean?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD