Colombia amaneció este miércoles en Estado de Emergencia por cuenta de la situación que se vive en el territorio nacional ante el coronavirus, que hasta el cierre de esta edición ya dejaba a 75 colombianos contagiados.
La decisión fue anunciada por el presidente Iván Duque quien dijo que en el transcurso del presente día dará más detalles sobre la medida.
Lo que sí adelantó está relacionado con las restricciones a los derechos que tienen los ciudadanos, especialmente a los adultos mayores de 70 años que deberán estar en aislamiento preventivo, pero obligatorio, a partir de las 7 de la mañana del 20 de marzo y hasta el 31 de mayo.
“He dado instrucciones a las entidades respectivas para que se facilite que estas personas mayores de 70 años reciban sus pensiones, sus subsidios o canasta alimenticia de la forma más conveniente y, sobre todo, pensando en su bienestar. Esta medida implica grandes sacrificios y no fue fácil tomarla”, dijo el jefe de estado.
Para Augusto Galán, director del observatorio Así Vamos en Salud, lo ordenado por el presidente para los adultos mayores es una medida correcta desde el punto de vista de salud, pero puede ser complejo en lo económico.
“Estamos hablando de la población más vulnerable ante este virus, entonces es algo correcto. Sin embargo, desde el punto de vista económico es un elemento complejo porque en esas poblaciones uno encuentra personas que son muy activas económicamente y que aún sustentan a sus familias”, dijo Augusto.