x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Choque entre Corte Suprema y Corte Constitucional por caso Arias

  • “La Corte Suprema de Justicia acata, pero no comparte, la decisión mayoritaria que ordena tramitar la impugnación de la condena de 17 años de prisión contra Arias Leiva”, manifestó en un comunicado la Corte Suprema. Foto: Colprensa.
    “La Corte Suprema de Justicia acata, pero no comparte, la decisión mayoritaria que ordena tramitar la impugnación de la condena de 17 años de prisión contra Arias Leiva”, manifestó en un comunicado la Corte Suprema. Foto: Colprensa.
21 de mayo de 2020
bookmark

La Corte Suprema de Justicia se pronunció este jueves en horas de la noche sobre la decisión que adoptó la Corte Constitucional, de aceptar la tutela del exministro Andrés Felipe Arias Leiva, para impugnar la condena a 17 años de prisión por el caso de Agro Ingreso Seguro.

Puede ver :Andrés Felipe Arias podrá impugnar su condena, pero no saldrá en libertad

“La Corte Suprema de Justicia acata, pero no comparte, la decisión mayoritaria que ordena tramitar la impugnación de la condena de 17 años de prisión contra Arias Leiva”, manifestó en un comunicado la Corte Suprema, donde asegura que el alto tribunal cambió intempestivamente las reglas de juego para favorecer al exministro.

Según explicó la Corte Suprema, la condena contra Arias Leiva fue dictada “con riguroso respeto del derecho fundamental al debido proceso consagrado en el procedimiento dispuesto por la Constitución Política para funcionarios con fuero especial de juzgamiento” en el año 2014.

Allí explicó que “se le halló responsable de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación, en desarrollo de un proceso de única instancia avalado por múltiples decisiones de la Corte Constitucional desde 1991”.

Puede ver: Reacciones políticas a la decisión de la Corte en caso Arias

La Corte Suprema manifestó que, según declaraciones de prensa, “el fallo de tutela sólo favorece al exministro, reconoce la firmeza, legalidad e integridad de la sentencia y no hace juicios de valor sobre los hechos, pruebas y fundamento de la condena en su contra”.

Explicó que “no obstante, deja un peligroso precedente de incertidumbre en la jurisdicción ordinaria e inseguridad jurídica en la justicia penal”.

Finalmente, expresó que “con la incondicional defensa de la institucionalidad del país que la caracteriza, la Corte Suprema de Justicia cumplirá la orden de tutela. En la Corte Constitucional queda la responsabilidad del impacto de las insospechadas consecuencias para Estado de derecho de esta decisión particular”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD