El domingo, los colombianos están convocados a participar en las consultas internas de los partidos, una jornada electoral que le cuesta al país unos $20.000 millones y cuyos índices de participación han sido históricamente bajos. El registrador Carlos Ariel Sánchez, explicó los pormenores de este proceso y también precisó las acciones que está desarrollando su entidad frente a la revocatoria del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
¿Qué partidos van a participar en las consultas?
“El Partido Liberal, el Polo, el Conservador y el Centro Democrático. Cada una de esas colectividades va a realizar sus consultas en unos municipios para definir sus candidatos a alcaldías, concejos y algunos para juntas administradoras locales —JAL—. Los conservadores realizarán consultas en 15 municipios con 54 precandidatos para alcaldías y 84 para concejos. Por su parte, los liberales harán consulta en 10 municipios con 28 precandidatos a alcaldías y 283 a JAL, mientras que el Centro Democrático realizará sus consultas en 52 municipios con 128 precandidatos a alcaldías, 245 a JAL y 493 precandidatos a concejos. El Polo se presentará en todo el país con listas para elegir a sus delegados al congreso nacional”.
¿Cómo va la logística para las consultas?
“Vamos muy bien. Ya en la página web de la Registraduría se encuentra el modelo del tarjetón. Sin embargo, hay que destacar que, salvo el Polo que es una elección nacional, para los demás partidos en cada municipio habrá una tarjeta electoral distinta. Hay una novedad y es que el Centro Democrático presentó su propio censo electoral, de manera que quien desee participar en las consultas de ese partido debe figurar en ese registro de votantes que estará a disposición de los jurados. Igualmente ya fueron sorteados los más de 65.000 jurados que prestarán sus servicio el día de las consultas”.
¿Cuánto le cuestan al país estas consultas?
“Se nos asignó un presupuesto de $40.000 millones y creo que se está gastando menos de la mitad de esa cifra. Para hacer una comparación, mientras en las elecciones de octubre instalaremos 99.000 mesas, en estas se pone solo el 10% de esas mesas, es decir, 9.900 cuyo costo es de $18.000 millones. Aquí no hay inversión en preconteo ni ningún costo por biometría”.
¿Vale la pena invertir todo ese dinero en unas consultas con unos índices de abstención tan altos?
“Usted tiene razón, por eso lo estamos haciendo proporcionalmente con solo 9.000 mesas y no 90.000. Sin embargo, creo que la reflexión es hacia el futuro. Hoy por hoy, las consultas tienen unos índices de participación muy bajos porque no tienen mayor impacto, pero si se llegase a suprimir el voto preferente, como lo propone la reforma de poderes y como sucede en otras partes del mundo, las elecciones primarias se volverían las más importantes porque es el escenario en el que los partidos tomas sus decisiones internas”.
Pasando a otro tema, ¿en qué va la revocatoria del alcalde Gustavo Petro?
“Para poder hacer la revocatoria, como se nos ordenó, le solicitamos al Ministerio de Hacienda $36.250 millones, sin embargo, además de eso está el recurso de nulidad que interpusimos y que debe estar pendiente de su reparto, pero también el Procurador presentó ante la Sala Quinta de revisión de tutelas una solicitud de incidente de impacto fiscal, en el que advierte que el fallo que ordena la revocatoria causa un impacto fiscal bastante grande. De otra parte sabemos que recientemente salió un fallo de la Corte Constitucional que se refiere a que no se puede hacer una revocatoria de mandato en el último año del periodo de los gobernantes y eso es muy razonable, lo que pasa es que con ese criterio no se decidió la tutela que nos ordenó adelantar la revocatoria. Nosotros estamos dispuestos a acatar la decisión, pero nos toca agotar los recursos legales que hay, porque encima de todo y, esta es mi opinión, no tiene mayor sentido que en el último año se cambie un mandato porque ya no es posible que el pueblo elija un nuevo gobierno, simplemente lo revoca, entonces no hay ningún cambio político y no hay beneficio para la ciudadanía”.