x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué pueden negarle el ingreso a México a un colombiano?

  • Colombia cuenta con representación diplomática en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. FOTO REUTERS
    Colombia cuenta con representación diplomática en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. FOTO REUTERS
14 de octubre de 2019
bookmark

Aunque México es uno de los más de 130 países a los que los colombianos podemos visitar solo con el pasaporte, en los últimos meses se han conocido algunos casos de nacionales a los que no les permitieron el ingreso, o que han sufrido malos tratos por parte de sus autoridades migratorias.

Precisamente hace unos días el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se pronunció al respecto. Desde esa cartera explicaron que establecieron una mesa de trabajo entre las autoridades de nuestro país y de México, “para crear una ruta que aminore los casos y los mismos sean tratados bajo el máximo respeto”.

Le puede interesar: Los colombianos podrán ir a Noruega solo con pasaporte

Además, la Cancillería recordó que las autoridades mexicanas realizan un filtro inicial, pero en algunos casos pueden hacer una segunda entrevista para verificar y validar la información entregada por los viajeros.

En ese caso, las autoridades migratorias de ese país cuentan con un máximo de cuatro horas después del aterrizaje del vuelo para definir si permiten o no el ingreso de las personas. Si pasado ese tiempo el viajero no comprueba de manera satisfactoria el motivo de su visita, se produce la inadmisión.

De llegar a esa instancia la autoridad migratoria debe notificar a la aerolínea para asignar un vuelo de regreso. Durante el tiempo que el extranjero espere su vuelo la aerolínea, detalla la Cancillería, debe suministrar la alimentación.

Tenga en cuenta que según el artículo 60 del Reglamento de la Ley de Migración de México las autoridades de ese país podrán verificar sus datos personales, motivo de viaje, lugar de residencia, domicilio y tiempo de estancia en suelo mexicano, actividad económica, medios de subsistencia durante la estadía en el país o el transporte que utilizará para salir del territorio.

El Consulado de México en Colombia, además, recomienda informar a alguna persona de confianza sobre el itinerario de su viaje, qué lugares visitará y dónde se hospedará en caso de que se presente alguna emergencia.

Siga leyendo: En Antioquia ya se expide el pasaporte más seguro del mundo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD