El Consejo Nacional Electoral (CNE) dejó en firme la decisión de que Gustavo Bolívar podrá continuar con su aspiración a la Alcaldía de Bogotá. El veredicto se conoció en la tarde de este lunes 18 de septiembre, después de que la sala plena del alto tribunal estudiara la ponencia presentada por la magistrada Fabiola Márquez, con los motivos de la ilegitimidad de dicha candidatura.
“Negar la solicitud de revocatoria de inscripción de la candidatura del señor Gustavo Bolívar Moreno, inscrito por la coalición Pacto Histórico Colombia, puede por no incurrir en la causal de revocatoria de inscripción consagrada en los artículos 180 y 181 de la constitución política”, se puede leer en la resolución emitida por la autoridad electoral.
La demanda en cuestión señalaba que Bolívar, uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro, no había renunciado a su curul de congresista en los mejores términos. Tenía plazo hasta el 31 de diciembre de 2022 para hacerlo, sin embargo, la decisión no se habría hecho pública a través de la Gaceta del Congreso, durante esas fechas.
“Su renuncia no fue publicada en la Gaceta del Congreso o edicto, lo que implica que no terminó el proceso legal para efectos jurídicos ante terceros”, aseguró en su momento Juanita Cataño, una de las ciudadanas tras la demanda.
Además de señalar que “solo queda esperar el fallo y respetar la institucionalidad. No podemos quedarnos quejando en redes, las acciones jurídicas son herramientas ciudadanas y democráticas y siempre pacíficas, esa es la diferencia entre quienes actuamos en derecho y quienes violan los derechos de los demás con actos violentos, terroristas y vandálicos”.
Por lo que considera, Bolívar no debería de estar aspirando en estos momentos, como bien lo señala la Ley, a un cargo de elección popular, de cara a los comicios regionales, de este próximo 29 de octubre. Sin embargo, la CNE ha dicho lo contrario.
Para Bolívar, la decisión tomada por el Consejo Nacional Electoral fue un acto de “justicia”, después de que negara “dos solicitudes de revocatoria a mi inscripción como candidato a la alcaldía de Bogotá. Empezamos a gestionar los créditos bancarios para difundir las 100 propuestas que tenemos para transformar a Bogotá”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).
Sobre la decisión tomada por las autoridades electorales, Juanita Cataño también se pronunció en la misma red social. Cuestionó lo pronto que llegó la respuesta y que no le hubiera llegado una notificación oficial por parte del Consejo Nacional Electoral.
“Hoy no estaba en la agenda para audiencia sobre este proceso, raro que se haya fallado después del berrinche de Gustavo Bolívar en Tw diciendo que no le daban créditos –para financiar su campaña–, además está claro de quién es la magistrada”, indicó.
Frente a la demanda, Bolívar se pronunció hace un mes, en entrevista con RCN Televisión, diciendo que los ciudadanos estaban en todo su derecho a presentar tales recursos, pero que este no habría sido bien argumentado, ya que no son los candidatos los responsables de los tiempos en los que se realizan las publicaciones en tales gacetas, “porque eso no depende del candidato, es una obligación que depende de terceros”, afirmó.
Así las cosas, serán ahora los ciudadanos quienes hablen a través de las urnas y elijan por quién quieren ser gobernados. Bolívar reconoce que en estos momentos, pese a puntear en las encuestas, no son tan fuertes como antes en Bogotá.
“No está tan fuerte como las presidenciales, pero tenemos fuerza, digamos lo que llamamos el voto duro, muy fidelizado, de muchos años atrás, que nos da para pasar a la segunda vuelta sin ningún problema, el lío ya viene en la segunda”, afirmó este lunes en entrevista para El Tiempo.