Tras las escandalosas declaraciones de Nicolás Petro Burgos ante la Fiscalía, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió meterle acelerador a la investigación que adelanta contra la campaña presidencial de Gustavo Petro por presuntas irregularidades en su financiación.
Lea también: El clan Torres del Atlántico: la piedra angular del ‘Petrogate’
Esta decisión se conoció gracias a un auto que fue proferido por los magistrados del CNE a cargo de este caso, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, quienes ordenaron que se practiquen una serie de pruebas en el marco de esta investigación.
En el documento se señaló que deben practicar 15 pruebas para recolectar información que aporte a este expediente sobre la financiación de la campaña de Petro, así como la entrega de sus informes de ingreso y gastos.
Con esta decisión se espera recoger información relevante para el caso en los próximos días, pues el tribunal electoral ordenó inspeccionar las instalaciones de “Nexia Montes & Asociados”, que fue la que auditó las cuentas de la campaña para el Pacto Histórico.
Además, pidió una copia de las comunicaciones formales, incluyendo documentos y correos electrónicos, entre quienes hicieron parte de la campaña con los representantes de la auditoría. Se prevé que la inspección se realice este viernes.
Además, en esta recolección se puso la lupa sobre el exgerente de campaña de Petro, Ricardo Roa, quien ahora desde la Presidencia de Ecopetrol ha defendido que todas sus actuaciones en la contienda electoral estuvieron ajustadas a la ley.
Lupa puesta sobre Ricardo Roa, el exgerente de campaña de Petro
A raíz de las declaraciones de Nicolás Petro Burgos sobre el presunto ingreso de dineros ilícitos a la campaña presidencial de su papá, Gustavo Petro, el CNE pidió a la DIAN información sobre Ricardo Roa, uien fue el gerente de dicha campaña.
Mediante escrito, el CNE solicitó información exógena de los años 2021 y 2022 de Roa; es decir, la reportada por terceros, además de la copia de la facturación electrónica de bienes y servicios adquiridos entre 1 de enero al 31 de diciembre.
La defensa de Roa habría pedido el archivo de la diligencia, al argumentar que se superó el término de 30 días que dispone la ley.
Entre tanto, las agrupaciones políticas que conformaron la coalición del Pacto Histórico deberán presentar una copia del informe de ingresos y gastos de la campaña de 2022, urgió el CNE.
Recién se desató el escándalo de Nicolás Petro Burgos, varios partidos políticos pidieron la renuncia de Roa como presidente de Ecopetrol, cargo en que se mantiene. La junta directiva tampoco se ha manifestado al respecto.
Durante la más reciente presentación de resultados de la estatal petrolera a cargo de Roa se le pidió a la prensa especializada que limitaran sus interrogantes entorno a los asuntos económicos de la compañía.
Frente a este escándalo desde el Pacto Histórico han insistido en que no hay registros de que dineros cuestionados hayan entrado a sus arcas, tal y como lo ha estado asegurando Nicolás Petro Burgos ante la Fiscalía.